En Xalapa madres de desaparecidos marchan este día

XALAPA

 

Después de marchar por las calles del centro de la capital del estado bloquearon la calle de Enríquez donde dieron lectura a un pronunciamiento para que se retome la agenda nacional que han construido desde las familias con el apoyo de diversas organizaciones.
Dicho pronunciamiento señala lo siguiente:
Este 10 de mayo, nosotras, las madres que integramos el Grupo “Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas Veracruz”, queremos hacer un pronunciamiento para retomar la agenda nacional que hemos construido desde las familias, con el apoyo de diversas organizaciones.
Exigimos que se respeten y garanticen nuestros derechos, en
particular:
• Derecho a una búsqueda segura de nuestros familiares, que se realice bajo condiciones que garanticen la integridad de quienes participamos.
• Derecho a la identificación de las personas desaparecidas que han sido localizadas sin vida, y que hoy permanecen a la espera de que las autoridades les asignen identidad —más de 72 100 cuerpos sin identificar.
• Al adecuado manejo de nuestros datos y de nuestros familiares a través de bases de datos que permitan encontrar y gestionar la información relevante para poder encontrarles.
• Derecho al uso de sistemas de información avanzados por parte de las autoridades, al cuidado y protección de nuestros datos, para poder rastrear a las personas desaparecidas, confrontar información valiosa y, en el mejor de los casos, encontrarlas con vida.
• Derecho a condiciones de bienestar y prevención, no sólo en materia de búsqueda, sino también en áreas como la salud física y emocional de las familias afectadas.
En Veracruz, nuestra lucha nos lleva a exhortar a las autoridades estatales a priorizar la salud de las familias y de las madres buscadoras, cuya integridad se ha visto mermada por la exigencia constante de hallar a nuestros seres queridos. Este llamado ya fue presentado en las recomendaciones de Red Lupa a finales de noviembre y principios de diciembre pasados.
Recordamos también nuestra demanda histórica para la identiicación de los cuerpos inhumados en el Panteón de Palo Verde. Según el Módulo de Fosas de la Comisión Nacional de Búsqueda, ahí yacen 260 cuerpos registrados como “desconocidos” entre el 30 de marzo de 2000 y el 22 de julio de 2016.
Aunque en Veracruz existen avances institucionales en materia de búsqueda e investigación, aún hay 7,105 personas desaparecidas, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
¡Hoy no tenemos nada qué celebrar!
Hacemos un homenaje a las y los buscadores asesinados por su labor: Lorenza Cano Flores, Luz Alejandra Lara Cárdenas, Óscar Iván Jiménez Torres, Teresa González Murillo, Leopoldo Valenzuela Escobar, Nepomuceno Moreno Núñez, Sandra Luz Hernández, Bernardo Carreto, José de Jesús Jiménez Gaona, Miriam Rodríguez, Pablo Iván Miramontes, José Iván Orozco Medina, Zenaida Pulido Lombera, María del Rosario Zavala, Francisco Javier Barajas, Aranza Ramos, José Nicanor Araiza Dávila, Jorge Ulises Cardona Zavala, Brenda Jazmín Beltrán Jaime, Rosario Lilián Rodríguez Barraza, Blanca Esmeralda Gallardo, María del Carmen Vázquez Ramírez, Teresa Magueyal Ramírez, Griselda Armas, Angelita Almeraz León, Noé Sandoval Adame, So�a Raygoza Ceballos, Magdaleno Pérez Santos y Teresa González Murillo.
Alzamos la voz hoy, para que su lucha encuentre justicia y en memoria de las personas buscadoras que aún permanecen desaparecidas.
Exigimos al Estado que cumpla con su deber: que deje de simular empatía y que demuestre con acciones que nuestro dolor le importa de verdad.
Concluye el documento.
Please follow and like us: