Marcando el paso por los que menos tienen (Mecaplomt)<\/em>, encabezada por Heleno Hern\u00e1ndez Hern\u00e1ndez, por lo que pidi\u00f3 a la Federaci\u00f3n Nacional de Colegios de Bi\u00f3logos, A. C. su apoyo para verificar esta situaci\u00f3n y emitir una opini\u00f3n profesional sobre este asunto.
En un recorrido realizado en la zona, se pudo constatar que en la planta de tratamiento de aguas residuales solo se trata 900 a mil litros por segundo, cuando el caudal que se genera sobrepasa al doble esta cantidad, debido a la capacidad instalada que tiene la misma, por lo que debe arrojar a los cuerpos de agua el excedente para evitar un colapso en la operaci\u00f3n de estas instalaciones.
Y es que a un kil\u00f3metro, aproximadamente, antes de llegar a la planta de tratamiento de aguas residuales, se tienen dos vertederos que arrojan las descargas a los cuerpos de agua si tratamiento alguno, mismas que contaminan los mantos fre\u00e1ticos existentes en la zona de afluencia a la planta.
Antes de que se construyera la planta de tratamiento, refiere el dirigente social, hab\u00eda un manantial que viene de Las \u00c1nimas y del cual muchas familias que habitan en la zona lim\u00edtrofe con Emiliano Zapata, la utilizaban para consumo humano y que a partir de la operaci\u00f3n de la misma, ya no se usa por temor a sufrir alguna enfermedad.
Explic\u00f3 que del vertedero antes mencionado, a 50 metros m\u00e1s arriba, el arroyo baja con agua cristalina e incluso hay vida acu\u00e1tica, de ah\u00ed la preocupaci\u00f3n por la alta contaminaci\u00f3n que se est\u00e1 generando al no tratar totalmente las aguas residuales que se generan en la capital del estado.
Como se recordar\u00e1 el ayuntamiento de Xalapa invirti\u00f3 hace 14 a\u00f1os alrededor de 450 millones de pesos en la construcci\u00f3n de esta planta de tratamiento, m\u00e1s 3 millones de pesos en su mantenimiento, dinero que fue tirado a la basura, pues en todo este tiempo no ha cumplido con su cometido.
De manera extraoficial, se inform\u00f3 que dicha planta solo trabaja el 1% y de comprobarse que est\u00e1 contaminando al medio ambiente, el ayuntamiento de Xalapa y la Comisi\u00f3n Municipal de Agua y Saneamiento de Xalapa, podr\u00eda hacerse acreedor a una multa de 50 millones de pesos, de acuerdo a las normas ambientales que rigen en la materia.
Heleno Hern\u00e1ndez dio a conocer que el especialista regresar\u00e1 en 3 d\u00edas con equipo t\u00e9cnico para hacer los estudios correspondientes y estar en condiciones de determinar el grado de afectaci\u00f3n que est\u00e1 ocasionando esta planta al medio ambiente.
Lo grave de este asunto, dijo el activista, es que las aguas residuales est\u00e1n contaminando de manera directa al r\u00edo La Antigua y las actuales autoridades estatales y municipales correspondientes nada han hecho por frenar este problema, por el contrario, la actual administraci\u00f3n municipal que encabeza el alcalde Hip\u00f3lito Rodr\u00edguez Herrero ha solapado esta situaci\u00f3n, que podr\u00eda ocasionar una contingencia ambiental en la regi\u00f3n.
Finalmente, Heleno Hern\u00e1ndez mencion\u00f3 que con los dict\u00e1menes que especialistas en la materia proporcionen, se estar\u00e1 en condiciones de exigir a las autoridades respectivas su intervenci\u00f3n y aplicar medidas que mitiguen el problema, de lo contrario los habitante que habitan en la zona aleda\u00f1a a la planta podr\u00edan tomar otras medidas de presi\u00f3n para obligar a cumplir con el compromiso de sanear los r\u00edos de la regi\u00f3n.<\/li><\/ul>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"Irineo P\u00e9rez Melo La planta de tratamiento de aguas residuales de Xalapa no cumple con el cometido para la cual fue construida, ya que m\u00e1s del 50% del caudal generado […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":14917,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_jetpack_memberships_contains_paid_content":false,"footnotes":"","jetpack_publicize_message":"","jetpack_publicize_feature_enabled":true,"jetpack_social_post_already_shared":true,"jetpack_social_options":{"image_generator_settings":{"template":"highway","enabled":false},"version":2}},"categories":[26],"tags":[],"class_list":["post-14916","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-estatal","clearfix"],"jetpack_publicize_connections":[],"jetpack_featured_media_url":"https:\/\/sinfronteras.mx\/wp-content\/uploads\/2019\/07\/contaminacion.jpg","jetpack_sharing_enabled":true,"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/sinfronteras.mx\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/14916","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/sinfronteras.mx\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/sinfronteras.mx\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sinfronteras.mx\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sinfronteras.mx\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=14916"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/sinfronteras.mx\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/14916\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sinfronteras.mx\/wp-json\/wp\/v2\/media\/14917"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/sinfronteras.mx\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=14916"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/sinfronteras.mx\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=14916"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/sinfronteras.mx\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=14916"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}