Sin tacto

OPINION

 

 

Los papables /1

 

Por Sergio González Levet

 

En los primeros días de mayo se establecerá el cónclave de los cardenales menores de 80 años, que participarán para elegir o ser elegidos como el nuevo Papa. Son 135 y se enclaustrarán en la Capilla Sixtina, en donde la única distracción que tendrán será voltear a ver los frescos que pintó Miguel Ángel en el techo, porque les quitan los celulares y cualquier adminículo que los pueda conectar con el mundo.

Un dato notable es que de todos ésos, 108 fueron designados por el papa Francisco, lo que representa un 80 por ciento de los prelados que votarán. De acuerdo con la lógica de la política terrenal, cabe la gran posibilidad de que el nuevo pontífice siga la línea liberal del argentino, que fue el primer latinoamericano en llegar al más alto podio de la Iglesia Católica.

[Y fue también el primer jesuita que fue elegido Papa, desde que Ignacio de Loyola fundó la orden en 1534. Cosa extraña para una comunidad de religiosos que ha tenido una enorme fuerza dentro de la Iglesia, al grado tal que a quien es el Superior General se le llegó a llamar el Papa Negro, por el poder que llegaba a asumir. En Roma circula un cuento de que un jesuita y un legionario de Cristo discutían por cuál era la orden más importante. Como no llegaban a un acuerdo, decidieron mandarle una carta a Dios, para que él respondiera. Así lo hicieron, y en un momento llegó la respuesta divina: “Yo no tengo predilección por ninguna orden, para mí todas son igualmente importantes.” Firmaba: “Dios, SJ”. Los padres jesuitas firman así después de su nombre, que significa en latín Societas Jesu.]

Hay que decir que la política convencional poco tiene que ver con la política de la Iglesia Católica, cuyos integrantes llevan dos mil años haciendo grilla y son unos verdaderos expertos que dejan ver como unos infantes imberbes a los más poderosos dignatarios del mundo. Considérese que los ingleses llevan 500 años metidos en politiquerías, los gringos apenas rebasan los dos siglos y los priistas en nuestro país solamente alcanzaron a completar 71 años.

Hay una película muy oportuna que salió recientemente y que lleva el nombre de Cónclave. Es una buena visión que explica con cierta claridad cómo es el complicado proceso para elegir al nuevo Papa.

Es obvio que entre los 135 elegibles hay cardenales que tienen alguna preeminencia (miren qué bien: hay eminencias que tienen cierta preeminencia). De la lista completa, se destacan siete, o nueve o 12, según unos analistas u otros.

Anoto la docena completa, y si me permiten, en el “Sin tacto” de mañana, veremos quién es quién de este rosario de santos varones:

Pietro Parolin y Mateo Zuppi, italianos; Luis Antonio Tage, filipino; Gérald Cyprien Lacroix, canadiense; Robert Prevost, gringo; Tarcisius Isao Kikuchi, japonés; Michael Czerny, checo; Cristóbal López Romero, español; Jean-Claude Hollerich, luxemburgués (y el único jesuita de la lista); Péter Erdő, húngaro; Peter Turkson, de Ghana, y Carlos Aguilar Retes, mexicano.

 

[email protected]

Please follow and like us: