Punto de Vista

OPINION
* Se fue el “Tío Fide”
Filiberto Vargas Rodríguez
Prefacio.
Ya quedó claro que Veracruz no estaba -ni está- preparado para convertirse en una barrera de contención contra la plaga del gusano barrenador de ganado. *** El gobierno de Rocío Nahle anunció desde el año pasado que se estaban tomando medidas para la rehabilitación de los puntos de inspección zoosanitaria que la administración de Cuitláhuac García dejó en el abandono. El esfuerzo, sin embargo, ha sido insuficiente y en lugar de solucionar un problema, está generando otros. *** Un medio de comunicación digital en el sur de la entidad (“La Voz del Sur”) exhibió las largas filas que se forman en un punto de inspección (Paralelo 28, en el tramo entre Villahermosa y Coatzacoalcos). Al mediodía del domingo aparecían en las imágenes una veintena de “jaulas” en las que se transportaba ganado bovino, que estaban esperando su turno para pasar la inspección. *** “El ganado está muriendo”, advierten los productores de aquella zona, quienes señalan que el personal es insuficiente para someter a inspección, con agilidad, a todo el ganado que viaja del sur al centro del país. *** Ahí mismo se reveló que no es personal del gobierno federal, ni del gobierno estatal, el que se está haciendo cargo de estas tareas. Todo lo hace un organismo internacional, a través de su representación en México: OIRSA (Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria), pero sin el personal suficiente y sin la especialización en la materia. *** Un solo punto de inspección requiere al menos 30 personas por turno de 8 horas, lo que significa que se necesitan 120 trabajadores para que 30 hagan turnos de 8 horas y uno descanse. Hasta ese punto llegaron 14 agentes, entre personal de Senasica, de los Comités de Sanidad y de Oirsa, pero ninguno de ellos con capacidad para el manejo de ganado (vaqueros), sino más bien, entrenados en tareas de oficina. *** Además de las largas horas de espera, lo que está costando muchos kilogramos de merma en cada animal, resulta que les cobran 60 pesos por cabeza. O sea que movilizar 100 unidades tiene un costo de 6 mil pesos. *** Ese es sólo un punto de inspección. Los otros con los que cuenta Veracruz están, incluso, en peores condiciones. ¿Qué no habrá alguien cerca de la gobernadora, con conocimiento del tema, que le explique la gravedad de este problema?
* * *
Es un chiste muy viejo, pero que retrata fielmente la idiosincrasia del mexicano, en un tema tan sensible como es la muerte:
“Un hombre acababa de morir. El cura en la ceremonia se extendió con los elogios: – Era un buen marido, excelente cristiano, un ciudadano ejemplar. La viuda se volvió hacia uno de sus hijos y le dijo al oído: – Acércate al ataúd y mira si es tu papá el que está adentro”.
Pocos -tanto entre quienes lo querían como entre quienes lo criticaron- pueden dejar de reconocer el peso político que tuvo Fidel Herrera Beltrán. En momentos de gran tensión en el país (provocada, en gran medida, por la polarización que impulsó López Obrador) llama la atención que figuras de la política en Veracruz, como el exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares (acérrimo rival del nativo de Nopaltepec) y Rocío Nahle (quien encabeza en la entidad -o al menos eso se supone- el movimiento político que nació justo para acabar con esa clase política que representó Fidel Herrera) se hayan expresado en términos respetuosos y hasta positivos luego de que se conoció de su fallecimiento.
“Mis más sinceras condolencias a la familia Herrera Borunda por el fallecimiento del Licenciado Fidel Herrera Beltrán, quien fuera Gobernador de Veracruz y legislador federal. Que descanse en paz”, escribió Yunes Linares.
“A nombre del pueblo de Veracruz y de una servidora, extiendo las sentidas condolencias a familiares del exgobernador Fidel Herrera Beltrán ante su sensible fallecimiento. Fue un destacado político y representante de Veracruz en varios escenarios de la vida pública. QEPD”, publicó Rocío Nahle.
Alguien que se acerque al ataúd a ver si quien está adentro es “el tío Fide”.
Está de más recapitular sobre sus importantes logros y, también, las acciones criticables de su gestión como gobernador.
Héctor Yunes Landa fue, quizá, entre los colaboradores de Fidel Herrera, de los pocos que se atrevían a hablarle de frente y externarle su desacuerdo con alguna de sus decisiones.
Este domingo escribió en sus redes sociales: “Hoy temprano volé a la Ciudad de México para acompañar a Rosita, Javier y Fidel en el funeral de su papá. Al final de la misa de cenizas presentes, quienes coincidimos en el gobierno del tío Fide y que hoy también lo hicimos en la funeraria Gayosso Lomas Memorial, le rendimos una guardia de honor. Descanse en paz uno de los veracruzanos más queridos que ha tenido nuestra entidad”.
Como muchos otros, plasmaré aquí un par de capítulos que, siento, pintan el carácter y la habilidad política del exgobernador.
La llegada de Fidel Herrera al gobierno estatal (2004) coincidió con mi incorporación al influyente portal de noticias “Gobernantes”, fundado y dirigido por Carlos Jesús Rodríguez (quien, por cierto, acaba de ser dado de alta después de una delicada cirugía, mis deseos de que supere este trance y salga adelante).
Desde esa tribuna me convertí en uno de los analistas más críticos de la gestión estatal. Mi postura contrastó con la que mostraba mi propio director, lo que le dio a ese portal una mayor estatura ética, pues demostraba que, en la relación con el poder, no era necesaria la sumisión.
En toda su administración, en dos ocasiones se quejó Fidel Herrera con Carlos Jesús Rodríguez por el contenido de mis columnas. Una, cuando centré mis críticas en Javier Duarte, y otra, cuando mis señalamientos fueron por el comportamiento de la presidente del DIF estatal, su esposa Rosa Borunda.
No cruzamos palabra sino hasta el final de su sexenio, en vísperas de las elecciones del 2010, cuando un amigo me pasó su Nextel para que el gobernador me saludara.
– ¡Hermano! Desde hace tiempo tenemos pendiente un café. ¿Puedes pasar a Casa Veracruz mañana?
Al día siguiente me senté en una pequeña oficina con él y durante 10 o 15 minutos me mostró cifras que confirmaban que los ataques mediáticos de Miguel Ángel Yunes Linares en su contra (sí, el mismo que transmitió ahora sus condolencias) no habían impactado en las tendencias electorales y que Javier Duarte seguía arriba. En la jornada electoral se confirmó lo que ahí me mostró.
Antes de eso me había tocado escuchar, de manera fortuita, una conversación entre dos señoras en una sala de espera del Centro de Especialidades Médicas de Xalapa (antes “CEM”, ahora “CAE”).
Acompañaba yo a mi madre a una consulta, cuando a nuestro lado dos señoras hablaban con un volumen que nos obligaba a escucharlas, aunque no quisiéramos.
Una de ellas le comentaba a la otra que tenía problemas con su crédito de Infonavit y que no había encontrado un camino para solucionarlo. La sugerencia de su amiga fue muy ilustrativa,
– Amiga, busca a Fidel. Acércate a él y cuéntale tu problema. Estoy seguro de que te va a ayudar. En mi familia también tuvieron un problema, lo buscaron y los apoyó. Acércate a él.
Para los veracruzanos, Fidel Herrera era el único al que se referían por su nombre de pila, sin apellidos, sin títulos académicos, sin cargos. Para todos era “Fidel” o, para quienes querían mostrar que lo conocían más de cerca, era “Tío Fide”. Ese nivel de cercanía no lo tuvo ningún gobernador antes de él… ni después.
Descanse en paz.
* * *
Epílogo.
Está por renovarse la delegación del Stirt (Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión) en la televisora estatal de Veracruz (RTV). *** Camina con pasos firmes, para ser la ganadora en el proceso interno, la Planilla Morada, que encabeza, para la Secretaría General, Luz María Velázquez. Van con ella Luis Antonio Luna (secretario del Trabajo); Faustino Zavaleta (Secretario de Organización y Bienestar Social); Emiliano Fernández (Secretario de Finanzas), y Efraín Lourith (Secretario de Educación, Capacitación y Adiestramiento). Sé que harán un buen trabajo. *** En Morena no entienden que las cosas son como deben ser, no como ellos quieren que sean. *** Para sustituir a Germán Anuar Valencia Delgado (“Napo”) en la candidatura a la alcaldía de Coxquihui, se les hizo fácil explotar el sentimiento social y postular al hijo de quien fuera asesinado justo cuando arrancaba su campaña. Ramón Valencia Pérez será el candidato de la coalición Morena-Verde por ese municipio. *** No importaron los méritos, ni las propuestas. Se trataba de sacarle jugo al doloroso crimen. *** En Tuxpan se siguen inventando “mediciones” para colocar a la cabeza de las preferencias al bisoño abanderado de Morena, el diputado con licencia Daniel Cortina. *** Sin embargo, lo que se ve en aquel municipio es que el partido Verde, con Beto Silva al frente, es el que concentra la mayoría de las preferencias.
Please follow and like us: