
Punto de Vista
* Morena: 6 en riesgo
Filiberto Vargas Rodríguez
Prefacio.
El secretario de Gobierno, Ricardo Ahued, insiste en que el gobierno estatal buscara la conciliación en el desintegrado ayuntamiento de Sayula de Alemán. Eso se llama “necedad”. *** El conflicto político en ese municipio del sur (que está relacionado con grupos de la delincuencia organizada) fue ignorado durante años por el gobierno del estado y ahora, cuando todo el cuerpo edilicio decidió dejar sola a la alcaldesa Lorena Sánchez Vargas, se acuerdan de que “se puede dialogar”, lo que ya, a estas alturas, es inviable. *** El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Congreso local, Esteban Bautista Hernández, insiste en que todavía hay alternativas para no llegar a la desaparición de la comuna y la creación de un concejo municipal. ¿Por qué ese interés en mantener en el cargo a una alcaldesa que no ha rendido cuentas sobre el manejo de los recursos públicos y pretendió gobernar al ayuntamiento como si fuera de su propiedad? *** El propio Ricardo Ahued Bardahuil admite que “no puede haber ingobernabilidad” (ya la hay, pues en estos momentos no existe una comuna que vea los asuntos del municipio) y que “tiene que haber orden, así como una respuesta a la ciudadanía”. En efecto, la respuesta a la población es la desintegración de un ayuntamiento que no ha sabido atender los reclamos de la población y presentar las denuncias penales contra quienes llevaron a Sayula de Alemán a esta crisis. *** Todo lo demás (mesas de diálogo, exhortos a los ediles y reuniones “de análisis”) no es otra cosa que “atole con el dedo”.
* * *
Es cuestión de horas. Este martes 29 de abril darán inicio las campañas por las 212 alcaldías del estado de Veracruz.
Los analistas proclives a la caravana servil advierten que el partido en el poder podría alcanzar “carro completo” (expresión que no se utilizaba desde los tiempos del mayor poderío del PRI), aunque voces más mesuradas sugieren que no sólo no alcanzarán 212 victorias, sino que sufrirán descalabros en municipios muy significativos.
Boca del Río es, quizá, el mayor reto del partido color guinda. El PAN se ha consolidado en esa demarcación y presenta como candidata a una figura política -Maryjose Gamboa- que marcha invicta, que ha estado en los Congresos estatal y federal, siempre ganando su sitio en las urnas.
Para confrontarla, Morena lleva a otra mujer, Bertha Ahued, reconocida en algunos sectores de la sociedad, pero con muy poco camino recorrido.
Orizaba es otro bastión que se le complicará a Morena. Es el ayuntamiento de mayor crecimiento en economía, turismo y desarrollo social. A partir de que el sector empresarial se hizo cargo de la administración municipal (con Juan Manuel Diez Francos como punta de lanza) no han soltado la alcaldía y se han convertido en ejemplo internacional en materia de administración pública.
Hugo Chahín, por el PRI, tiene el encargo de dar continuidad al proyecto y su papel en el actual ayuntamiento lo apuntala. Competirá con alguien que formó parte de ese equipo -Igor Rojí- pero, contrario a lo que sucede en casi todo el estado, en esta ocasión la “marca” no le favorece.
Cosoleacaque es también territorio vetado para Morena. La “dinastía Vázquez” ha consolidado una sólida estructura electoral y Cirilo Vázquez Parissi pinta para suceder en el cargo a su hermano Ponciano.
Otra tarea complicada para el partido guinda es Perote. Vinicio Ascencio ha resultado una grata sorpresa para los estrategas del PRI. Un hombre de campo, impulsor de otras figuras en la región, finalmente se decidió a ser él el protagonista, quizá en los momentos más complicados.
Pero ha recorrido el municipio infinidad de ocasiones, ha ayudado a la gente que más lo necesita y a cada comunidad que llega se le recibe con gratitud. Su conexión con los sectores sociales más vulnerables le da una fortaleza difícil de derrumbar.
En Tuxpan, Alberto Silva ganó la encuesta que realizó Morena, pero fue vetado por intereses políticos. El Partido Verde lo respaldó y competirá sin alianzas. Le pusieron enfrente a un joven con futuro, pero sin la experiencia ni la cercanía que se requiere para estas lides.
En Xalapa, la capital del estado, se da un fenómeno singular. Morena lleva ya dos cuatrienios gobernando y sus habitantes no perciben mejoras consistentes con la relevancia del municipio. Reclaman eficiencia en el servicio público, lo que ha faltado en los últimos años.
El PRI le apuesta a un profesional de la administración y la gestión pública. Silvio Lagos sabe lo que se tiene que hacer y como se debe hacer. Enfrente tendrá a una mujer, Daniela Griego, que se escuda en la “marca”, pero que conecta muy poco con la sociedad.
Son apenas seis municipios, pero que, en caso de que Morena los perdiera, se sumarían a los descalabros que le habrá de endilgar el partido político opositor de mayor crecimiento en los últimos años: Movimiento Ciudadano.
Todos estos tropiezos del partido gobernante marcarían un nuevo derrotero político para la entidad.
* * *
Epílogo.
En el Comité Nacional del PRI se toman muy en serio el proceso electoral municipal de Veracruz. *** Liderazgos nacionales del tricolor llegaron este fin de semana a la entidad para sumarse a las actividades territoriales. Advierten que no llegan a improvisar, sino a ganar y a devolverle el rumbo a la entidad. *** Adolfo Ramírez Arana y Lorena Piñón Rivera, presidente y secretaria general del Comité Estatal del PRI les dieron la bienvenida a senadores y diputados federales, así como a delegados especiales del Comité Nacional. *** Ramírez Arana agradeció el apoyo de la dirigencia nacional, encabezada por Alejandro Moreno Cárdenas, y reconoció la labor que realiza la militancia, a pesar de que el gobierno de Morena los persigue y amedrenta, en un entorno de inseguridad en el estado y en el país. *** Llegaron Anabel Ávalos Zempoalteca, Samuel Palma César, Carlos Gutiérrez Mancilla, Erubiel Lorenzo Alonso, Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel, Xitlalic Ceja García, Laura Ivonne Ruiz Moreno, Abigail Arredondo Ramos, Mónica Elizabeth Sandoval Hernández, Ariana del Rocío Rejón Lara, Emilio Lara Calderón, Emilio Suárez Licona y Bernardino Antelo Esper. *** Además, Elías Rescala Jiménez, Johana Montserrat Hernández Pérez, Marco Antonio Mendoza Bustamante, Guillermo Valencia Reyes, Javier Cacique Zárate, Maribel Guadalupe Villaseñor Dávila, Paola Arsof Campos, Olga Pérez Sanabria, Kendor Gregorio Macías Martínez, Oled Moreno, Cristina Ruíz Sandoval, Néstor Camarillo Medina y Karla Toledo Zamora. *** Ya se había anticipado aquí: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retomó el tema de la presencia del gusano barrenador del ganado en México, para lanzar una nueva amenaza a nuestro gobierno. *** Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos, envió una carta a su homólogo mexicano en la que anunció que “restringirá la importación de productos animales” si esos problemas (la presencia del gusano barrenador) no se resuelven para el miércoles. *** En su carta, la funcionaria estadunidense dijo que México limitó a una de las empresas contratadas para realizar fumigaciones aéreas para eliminar la plaga a volar sólo seis días a la semana y había impuesto “aranceles aduaneros onerosos” sobre las piezas necesarias para mantener sus aviones en el aire. *** Antes del descubrimiento del gusano barrenador, México era el mayor proveedor de ganado bovino a Estados Unidos. El mes pasado, Estados Unidos importó 24,000 cabezas de ganado de México, una cifra inferior a las 114,000 del año anterior, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Please follow and like us: