Punto de Vista

OPINION

 

 

* No, al gas natural

 

Filiberto Vargas Rodríguez

 

Prefacio.

Al coordinador estatal de Movimiento Ciudadano (MC) en Veracruz, Luis Carbonell de la Hoz le “sugirieron” que cada caso que tuviera de aspirantes o candidatos amenazados, lo remitiera, por los conductos institucionales, a la Mesa de Seguridad. *** Él respondió que sí, que lo haría, pero que a la vez remitiría oficios formales al gobierno estatal y al órgano electoral, para dejar constancia de que en esa organización política no se toman a la ligera las amenazas contra la integridad de sus militantes y de sus candidatos. *** En reciente entrevista el dirigente del partido naranja dijo que ya son más de 10 los candidatos que han sido amenazados y que en cada caso se presentaron las denuncias correspondientes ante el OPLE. *** “Les decía que más de 10, pero cuando menos esos 10 me autorizaron decir y solicitar protección; se han bajado algunos, sí, cuatro o cinco, en el norte y sur del estado. A ver: me pidieron tener secrecía, ellos ya van a ver con las autoridades, porque corre riesgo su vida, decírselos sería ponerlos en riesgo”, expresó. *** Eso, en realidad, no le preocupa a la gobernadora Rocío Nahle, quien admitió que hay cinco denuncias formales por amenazas contra candidatos y las cinco son de MC. *** Pero no se quedó ahí, pues dio a conocer los municipios en los que se han presentado esas quejas: Rodríguez Clara, Acayucan, Isla, Pueblo Viejo y Misantla. A pesar de ello, asegura que las condiciones están dadas para que se dé una elección municipal sin riesgos. *** “Los partidos políticos dicen que no, pero yo digo que sí. Si hay amenazas, se les va a atender, porque las condiciones están dadas y las vamos a hacer (…) sean serios; hay instituciones y deben hacer la denuncia. Si necesitan protección, se les va a dar”. *** Ataques a policías y a figuras políticas, son testimonios de que no hay tanta seguridad como la que presumen,

 

* * *

 

Para cuando Rocío Nahle asumió la gubernatura de Veracruz tenía un largo camino recorrido en materia política y era capaz de hablar en público sin grandes problemas. Vamos, que ella no pasó por esa etapa de “pánico al micrófono” que enfrentó Cuitláhuac García cuando se enteró que sería gobernador de más de 8 millones de personas.

No es que sea campeona de oratoria, pero Rocío Nahle habla con seguridad, de manera fluida y -en la mayoría de los casos- con conocimiento de los temas que trata.

Está cometiendo, sin embargo, el mismo pecado que su antecesor: se está volviendo “todóloga”. No rehúye a los temas, a pesar de que, en muchos casos, no tiene toda la información que se requiere.

Este lunes, en una conferencia de prensa que se está haciendo costumbre, para empezar la semana, les aseguró a los reporteros que su gobierno no daría un solo

permiso a la empresa “Gas Natural del Noroeste” para el tendido y la operación de ductos que conduzcan gas natural.

No dio argumentos técnicos válidos para esa decisión. Dijo que el trazo de la empresa incluía zonas “densamente pobladas”. Nunca dijo que ese fuera un impedimento técnico o jurídico para autorizar el proyecto.

Sabedora de que hay organizaciones de la sociedad civil (ahora sí existen) que se oponen a la operación de ese sistema de distribución de gas, Rocío Nahle anticipó que en Veracruz no operarán y aprovechó para incluir en su postura el ingrediente político: “miren, les voy a decir cómo funcionan esas empresas; en varios municipios de extracción panista firman convenios y los meten en las banquetas y es directa la alimentación del gas, pero no hay ducto principal, ¿cómo te vas a conectar?, ¿de dónde? Lo analizamos y vamos a preguntarle al alcalde”.

En su página de internet, Gas Natural del Noroeste asegura que su operación está apegada a las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y las enumera: NOM-003-ASEA-2016, para la distribución de gas natural y gas licuado de petróleo por ductos. Tiene también la NOM-007-ASEA-2017, para transporte de gas natural, etano y gas natural asociado al carbón mineral, por medio de ductos.

Rocío Nahle asegura que el gas natural ofrecido por esa empresa es de uso exclusivamente industrial, destinado principalmente a compañías transnacionales, como Nestlé y Coca-Cola, ubicadas en Coatepec, o como Constellation Brands, en el puerto de Veracruz.

La misma empresa aclara: tiene 500 clientes industriales, 400 clientes comerciales… y 17,000 clientes residenciales.

El argumento de que, por pasar por áreas “densamente pobladas” no puede operar, se cae con el ejemplo de Ciudad Juárez. La gobernadora reconoce ese caso, aunque afirma que es excepcional y que a Veracruz “le falta mucho” para llegar a ese nivel de infraestructura.

Y le seguirá faltando, si las autoridades se van por la salida fácil: nada que nos deje crisis social… y menos si no hay una jugosa retribución.

¿Qué opinará de esa decisión el hoy titular de Cenagas?

 

* * *

 

Epílogo.

Tardó, pero al final el diputado Esteban Bautista salió a aplaudir la decisión de su partido -Morena- de rechazar el registro de Miguel Ángel Yunes Márquez como militante. *** El legislador, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, alertó a su partido sobre la “contaminación” con figuras externas, ajenas al movimiento y advirtió que, de no cuidar ese aspecto, les “podría pasar lo del PRD” (su desaparición).

[email protected]

Please follow and like us: