
Punto de Vista
* Los “trapitos” de Huerta
Filiberto Vargas Rodríguez
Prefacio.
Si algo ha caracterizado a Movimiento Ciudadano (MC) ha sido ese “tino” para dar con los temas que tocan las fibras más sensibles de la sociedad. *** Ellos, como ninguna otra fuerza política, percibieron la posición de vulnerabilidad en la que se colocaba Morena a partir de su decisión de sumar a sus filas a la familia Yunes (la de El Estero). *** Desde el Partido Naranja se detectó que esta decisión estratégica habría de ahondar la división al interior de Morena, pero que -además- aportaba el pretexto ideal para señalar a las otras fuerzas opositoras (PRI y PAN), por haber cobijado a miembros de esa familia. *** Este lunes el coordinador estatal de MC, Luis Carbonell de la Hoz, dejó en claro que la única fuerza política que hoy está “libre de los Yunes” es el movimiento naranja y que las organizaciones políticas que los han adoptado pagarán las consecuencias. *** “El destino de Veracruz no está ligado a un apellido, los verdaderos esquiroles de México y de Veracruz son los Yunes. Ellos traicionaron a Veracruz y quieren seguir en Veracruz”, les advirtió Carbonell. *** Convencido de que MC es la alternativa para los veracruzanos, Luis Carbonell abrió las puertas a quienes de verdad quieran que esta entidad salga adelante: “Somos la única opción libre de traidores, libre de Yunes, aquí todos son bienvenidos menos los que ya traicionaron a Veracruz”, les dijo. *** Es evidente que en estos momentos en Morena hay un importante sector que se siente traicionado por su partido, por recibir a quienes durante tanto tiempo fueron sus enemigos. Movimiento Ciudadano les está mandando un mensaje: “vengan para acá, nosotros no los traicionaremos”.
* * *
Bien dicen que el verdadero enemigo de Morena está adentro.
Manuel Huerta está tratando de sortear las aguas turbulentas provocadas por la afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez al partido guinda, pero en esa misma fuerza política hay quienes conocen muy bien los antecedentes del hoy senador de la república y no titubean para hacérselo saber.
Juan Javier Gómez Cazarín es uno de ellos. Lo ha padecido desde aquel lejano 2018, cuando Manuel Huerta (en ese entonces “superdelegado”) operó para evitar que el oriundo de Hueyapan de Ocampo llegara a la coordinación de la bancada en el Congreso local. Su propuesta era el hoy alcalde de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica.
Se estiró a tal grado la liga, que aquel 5 de noviembre la bancada de Morena llegó dividida y estuvo a punto de perder la mayoría, que le daba la posibilidad de presidir la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Tuvo que intervenir Cuitláhuac García, en calidad de gobernador electo (aún no tomaba posesión), quien envió para “operar” la conformación de la bancada a quien sería su secretario de Educación, Zenyazen Escobar.
Desde entonces se supo que, aunque vistieran del mismo tono, nunca iban a coincidir.
La noche del domingo Juan Javier Gómez Cazarín subió a sus cuentas de redes sociales un largo mensaje dirigido al senador de su partido. Le reclamó que no se haya sumado a las protestas que inició la gobernadora Rocío Nahle por la afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez, y le recordó cómo durante la campaña por el Senado, el propio Manuel Huerta lanzó fuertes críticas al que era su rival en la boleta: el hijo mayor del Clan Yunes.
“Eres un convenenciero -le dijo Gómez Cazarín- eres incongruente y yo diría que eres hasta traidor al movimiento o ¿qué? ¿Crees que no se dio cuenta la gente durante los seis años como quisiste primero dividir al Congreso, luego tal parece que querías derrocar al gobierno del ingeniero Cuitláhuac García?”.
Gómez Cazarín es hoy el delegado del Bienestar, el mismo cargo que tuvo Manuel Huerta durante la administración de López Obrador y dio la explicación del sospechoso silencio que ha guardado el senador respecto al tema de los Yunes:
“¿Por qué no te manifestaste? Porque tienes otros socios allá en el Senado y claramente son Adán Augusto y Noroña, porque ya entre ustedes se pusieron de acuerdo; piensan que los Yunes van a venir ahora y se van a enfundar de Morena”.
Nunca en la historia de Morena alguien le había hablado así, de frente, con nombres y apellidos, a Manuel Huerta. Bien dicen que entre la militancia de ese partido político “se llevan muy pesado” y las carreras de Cazarín y Huerta se van a cruzar muchas veces.
Ya veremos quién tiene la piel más curtida.
* * *
Epílogo.
Lo hicieron Fidel Herrera, Javier Duarte, Miguel Ángel Yunes y Cuitláhuac García. Este lunes Rocío Nahle confirmó que también ella recurrirá a ese mecanismo. *** La gobernadora de Veracruz confirmó lo que en su momento anticipó José Luis Lima franco: que habrá una nueva reestructura de la deuda del estado. *** Rocío Nahle anunció que se reunirá con el titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para hablar sobre el tema, pues recordó que Veracruz mantiene deuda con este organismo, además de los pasivos bancarios. *** “Esta semana tengo en México una reunión con el director del SAT, vamos a hacer una revisión, un plan no nada más de reestructura; yo quiero irle bajando a la deuda, porque tenemos deuda en el SAT, deuda en el ISSSTE, deudas bancarias”. *** Ya en este espacio se ha explicado: las renegociaciones de la deuda tienen como fin reducir los montos que año con año tiene que pagar el gobierno en turno. Se contratan créditos a plazos más largos y, en ocasiones, con intereses más bajos, de manera que la administración estatal en turno obtenga “margen de maniobra” y no se vea maniatada por el servicio de la deuda. *** Ese trámite sirve, además, para que algunos vivales se llenen las alforjas, con el cobro de comisiones (“moches”, es llaman algunos) a las empresas contratadas para operar la renegociación.
Please follow and like us: