Punto de Vista

OPINION

 

 

* La guerra por las alcaldías

 

Filiberto Vargas Rodríguez

 

Prefacio.

Las cosas no están caminando muy bien en la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop). *** Contrario a lo que cualquiera pudiera pensar, pues esta es la segunda ocasión en la que Ernesto Pérez Astorga ocupa la titularidad de esa dependencia, en los primeros balances realizados por la gobernadora Rocío Nahle, esa es la Secretaría más atrasada en el cumplimiento de los objetivos que impuso desde su arranque. *** Pero esto tiene una explicación muy simple: en realidad quien toma las decisiones en la Sedecop es el secretario particular, Adrián Antonio Martínez Vargas, el mismo que ocupó esa posición en diciembre del 2018, en la primera etapa de Pérez Astorga. *** El personal que tiene ya mucho tiempo en esas oficinas narra que entre el secretario particular, Martínez Vargas, y la hija del propio Ernesto Pérez Astorga (Givette Pérez Orea) se encargan de la operación de la Secretaría y fueron ellos quienes conformaron el equipo de trabajo, casi todos del grupo de “amigos del secretario”. *** Es el caso de la Directora de Vinculación, Abasto y Desarrollo de Proveedores, Karla Carolina Loyo Hegler, una servidora pública que permanece en la Sedecop desde 2018 y que desde entonces asiste muy poco a su oficina. *** Otros casos de funcionarios cuyo principal mérito es su cercanía con el titular, son los de Andrea Molina Blancas, Directora para la Atracción de Inversiones, y Víctor Gonzalo Romero Sánchez, Director De Comercio Exterior. *** Renglón aparte merece el subsecretario de Industria, Atracción de Inversiones, Comercio Exterior y Proyectos Estratégicos, Eduardo Vega Yunes. Entró a esa dependencia “con calzador” y apenas logró colocar a un par de colaboradores (Arturo Jaramillo y Joel Arcos). *** El resto de la estructura de esa subsecretaría está copado por personal impuesto por Adrián Antonio Martínez Vargas. Quienes conocieron a Vega Yunes al frente del partido Fuerza por México, no entienden cómo se mantiene en su actual posición, cumpliendo el papel de figura decorativa. *** Hay quienes no han entendido que es, precisamente, en esa área (Desarrollo Económico) en donde está basando Rocío Nahle buena parte de su proyecto de gobierno. *** Si desde este momento detecta que no están funcionando, no se tentará el corazón para sustituirlos.

 

* * *

 

El conflicto que enfrenta hoy Esteban Ramírez Zepeta no es menor: buena parte de los alcaldes de la entidad (en especial los que llegaron con las siglas de Morena o algún partido aliado, pero -incluso- aquellos que disfrazados de “opositores” hoy juegan de ese lado de la cancha) están presionando para que sean designados como candidatos personajes muy cercanos a ellos.

Bien dicen que no hay ladrón que no sea desconfiado, y por eso mismo es que muchos están impulsando a algún familiar, pues ningún otro les cuidará las espaldas mejor que ellos.

Todos ellos se están pasando “por el arco del triunfo” la “sugerencia” (que en tiempos de López Obrador se entendía como “orden”) de evitar el nepotismo electoral.

“¡Todavía no es ley!!, argumentan y le recuerdan al dirigente de los “guindas” lo que aportaron el año pasado para hacer ganar a la actual gobernadora, con la promesa (de palabra, pero también vale) de que tendrían la oportunidad de proponer a sus relevos.

No está claro, a estas alturas, cuántas de esas aportaciones llegaron realmente a la campaña, pero ya no se van a poner a investigar: ya ganaron y ese tema está superado.

El problema ahora es cómo hacerles entender a los alcaldes que el escenario ya no es el mismo, que la instrucción de la presidente de México debe ser acatada desde ahora, aunque no haya sido aprobada aún la reforma prometida.

Esposas, hijos, hermanos, cuñados, compadres, socios, cómplices. De todo se vale con tal de seguir medrando. Muy lejos quedaron las consignas que les hizo repetir hasta el cansancio su líder máximo, el hoy expresidente López Obrador: No robar, no mentir, no traicionar al pueblo.

En el proceso electoral que se avecina el escenario en Veracruz será diferente. En el 2024 Morena y sus aliados cargaban con el pesado lastre del gobierno de Cuitláhuac García. No es que los veracruzanos no lo recuerden, pero ya no será un factor determinante.

La oposición ahora ya no compite aliada. El PRI y el PAN llevarán a sus propios candidatos, lo mismo que Movimiento Ciudadano, mientras que el PRD ya no aparecerá en las boletas.

Por parte del grupo en el gobierno, el Partido del Trabajo (PT) decidió no sumarse a la alianza oficialista y participará con candidatos propios en los 212 ayuntamientos. No parece que eso vaya a mermar la fuerza que representan Morena y el Partido Verde.

Por el contrario, podría ser el PT el más perjudicado con esa decisión.

Ya se verá.

 

* * *

 

Epílogo.

Suponiendo -sin conceder- que las imputaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) contra Itiel Palacios fueran ciertas, no queda otra explicación que la de la ineficiencia (que en derecho penal suele ser sinónimo de corrupción), como argumento para entender cómo es que les ha ganado esta persona en cada etapa de los dos procesos iniciados en su contra. *** Un tribunal colegiado ratificó la suspensión concedida a Itiel Palacios (al que el gobierno estatal adjudica el apodo de “Compa Playa”) en un juicio en el que es señalado del homicidio de dos hombres. *** Los hechos que motivaron este proceso ocurrieron la noche del viernes 27 de abril del 2018 Playa Vicente. La Fiscalía asegura que Itiel Palacios llegó hasta las instalaciones de un palenque y, acompañado por otra persona, disparó en varias ocasiones contra Leonardo “H”, conocido como “El Brujo” y

Eneas “P”. *** La imputación está basada en supuestos testimonios de dos testigos protegidos, pero resulta que los abogados de la defensa exhibieron inconsistencias en las entrevistas practicadas a los testigos, lo que dio los argumentos a los magistrados del Segundo Tribunal Colegiado en materia penal para ratificar el amparo. *** Este proceso le fue iniciado a Itiel Palacios justo cando obtenía su libertad, luego de que venció a la Fiscalía, que lo acusaba del homicidio del diputado local Juan Carlos Molina. *** Para colmo, esa misma Fiscalía esta señalada como una de las instituciones, en todo el país, con mayor número de recomendaciones por violaciones a los derechos humanos durante 2024. *** La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) señala que la Fiscalía de Veracruz ocupa el séptimo lugar en el listado de instituciones con más recomendaciones. *** Respecto a las recomendaciones en trámite, la Fiscalía de Veracruz ocupa el segundo lugar a nivel nacional, con 25 casos pendientes, sólo por detrás de la FGR, que acumula 76. *** Y a pesar de ello, todavía hay quienes se preguntan porqué insisten en remover a Verónica Hernández de su cargo. No hay peor ciego que el que no quiere ver.

[email protected]

Please follow and like us: