
MIEDO
Mira Política
COMO ESTRATEGIA … El asesinato, renuncia y declinación de candidatos a diversos cargos de los que se elegirán el próximo domingo uno de junio, así como de funcionarios de los Organismos Públicos Electorales (OPLE) municipales en el estado de Veracruz, es consecuencia de un sexenio de indolencia e impunidad, el del ingeniero mecánico electricista Cuitláhuac García Jiménez, quien durante su gobierno (2018 – 2024) no intentó siquiera imponer el orden.
Hoy, ya en el gobierno de la ingeniera química Norma Rocío Nahle García, los grupos de y con poder, además de los del crimen organizado que se han repartido el estado de Veracruz, actúan de acuerdo a sus intereses para imponer a los próximos presidentes y presidentas municipales, además de sus respectivos cuerpos edilicios.
Por ello amables lectoras y lectores, es que un día sí y el otro también, nos enteramos gracias a los medios de comunicación y las benditas redes sociales, sobre todo a través de estas últimas y casi al instante, que una candidata a alcadesa municipal fue asesinada mientras hacía sus recorridos de campaña.
Nos enteramos que, por amedrentar a una candidata, le quitan la vida a cercanos colaboradores y que representantes de los OPLE fueron golpeados y amenazados obligándolos a renunciar o a mirar para otro lado.
Estas sistemáticas agresiones previas a un proceso electoral no recordamos haberlas vivido en las últimas décadas en el estado de Veracruz.
Como tampoco, que abierta, pública y descaradamente, se utilizara a personal al servicio del gobierno del estado de Veracruz, e incluso a elementos de las policías municipales, para amedrentar a quienes en sus automóviles porten propaganda a favor de un candidato o candidata de un partido político contrario al oficial.
Todo esto amables lectoras y lectores, pareciera de lejos que lleva un solo fin, desestimular la asistencia a las urnas electorales el próximo domingo uno de junio, estrategia que tiene un común denominador, el miedo.
La estrategia del miedo no es nueva en México. Baste recordar y así está documentado, que la primera vez que se utilizó el voto del miedo en nuestro país fue implementada en la elección presidencial de 1994, cuando el PRI desplegó una campaña entre los votantes de la república mexicana, advirtiendo que, si no votaban por Ernesto Zedillo Ponce de León, nuestro país caería en inestabilidad e ingobernabilidad.
La segunda ocasión en que se utilizó la estrategia electoral del miedo en nuestro país, fue en el año 1996, cuando el entonces presidente de la república, panista, por cierto, Vicente Fox Quesada implementó la campaña del “peligro para México”, como calificaban a Andrés Manuel López Obrador.
Hoy esa estrategia se sigue implementando solo que ahora de los dichos se pasó a los hechos, asesinando, agrediendo y lastimando a diversos actores de los que de alguna u otra manera participarán en la elección del próximo domingo uno de junio.
Por ello amables lectoras y lectores, la respuesta ciudadana para enfrentar esta estrategia de los grupos con y del poder, es asistir temprano a votar, acompañados de la familia y amigos, convencidos de que los buenos somos más.
COBRONES E INCUMPLIDOS … Convencidos de que la unión hace la fuerza, habitantes de los poblados de Palo Gacho, Buena Vista, Rinconada, Carrizal y Plan del Río, cerraron la semana pasada la carretera antigua Xalapa-Veracruz, a la altura de Palo Gacho, municipio de Emiliano Zapata, para demandar que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) resolviera el problema de los apagones o falta de energía eléctrica, precisamente en esos días en que el calor era inclemente.
Encabezados por Jorge Morales Barradas, dirigente del Movimiento de Resistencia Civil “La Leyenda de Chucho El Roto”, encabezó esta protesta vecinal que concluyó cuando funcionarios de la disque empresa mundial se apersonaron en el lugar y se comprometieron a resolver la problemática que genera la interrupción del suministro de energía eléctrica.
NO MARCE, NO … Asiduos clientes del antiguo y tradicional café de La Parroquia de Veracruz, de Marcelino Fernández Rivero, se quejan porque de repente y sin aviso previo, borraron del menú platillos típicos y básicos como unos simples huevos revueltos, que si se los preparan al cliente se los cobran como Tirados, así como la sabrosísima Banderilla, pan hojaldrado que en los últimos años segmentaban en cuadritos crujientes.
Vaya, desaparecieron el Chino, uno de los tradicionales panes de Veracruz, de exquisito sabor y que se servía dorado.
Ustedes amables lectoras y lectores, ya no podrán pedir la tradicional Manzana Maratón, que se servía con yogur y granola, platillo único en Veracruz.
¿Qué pues don Marce?
DÍGALO SIN MIEDO … Al correo electrónico [email protected]