
Las razones de Luisa María Alcalde.
Por Inocencio Yáñez Vicencio.
Intentaré contribuir a encontrar las razones, si es que las hay, del por qué la dirigente de Morena, en su estancia por Veracruz, lanzó descalificaciones contra su propio establo. Cómo no comparto la tésis de que lo personal también es político. No voy a llegar a su conducta personal que debe tener relación con su actividad política, pero no la define desde mi punto de vista, aunque reconozco que la proyecta.
Su vida pública, que no necesariamente política, empieza en el asambleismo estudiantil, que quienes lo hemos vivido sabemos que se caracteriza porque en su seno no gana la mejor propuesta sino la más radical. El ejemplo en el Movimiento del 68, lo representa Sócrates Amado Campos Lemus, que propuso acampar en el Zócalo de la CDMX, aquél 20 de agosto hasta esperar el primero de septiembre, donde el presidente debería ir a dar su informe. Arturo Martínez Nateras, otro que es señalado por integrantes del Partido de Lucio Cabañas de haberse quedado con el dinero que pagaron por el rescate de Figueroa.
Desde mi punto de vista no todo lo que gira alrededor de la relación de mando y obediencia entra en la política. Cuando en la Roma Antigua las Legiones se pronunciaban por un general para hacerlo emperador, no hacían política, llenaban el vacío del Senado.
Los marxistas luchan por la supresión de las clases sociales y según ellos, cuando hayan construido una sociedad de una sola clase, de la clase trabajadora, no habrá política. Es cierto que para los liberales la política nace de la diferencia y la diferencia es su razón de ser, de tal forma que si ya no hay diferencia, no hay razón para que exista la política, porque si la diferencia es la causa que explica la existencia de la política, su objeto es encauzar esa pluralidad, no suprimirla. Por eso , no están errados los que sostienen que la política es la suma de acuerdos parciales, por lo que proponerse el acuerdo total es una utopía, ya que alcanzarlo, significaría lograr una sociedad uniforme, unánime, sin diferencias de ninguna clase, exorcisando la política para siempre. En una sociedad monolítica nada tendría que hacer la política, como instrumento para encauzar la diversidad.
Cuando Emmanuel Sieyes, reclama para el Tercer Estado, para la burguesía, el todo, reclama una sociedad orgánica, por eso propuso una elección en tercer grado, en la cual los grandes electores fueran nombrados por comicios ( nada tiene que ver con la institución romana) , que tan pronto como postulen a los electores primarios desaparecerían. La Ley de 1791 suprime todos los cuerpos intermedios.
Los norteamericanos que producen la Constitución de 1787 , piensan en una República, no en la libertad. Ellos no quieren producir un régimen de soberanía que los asfixie, ya que de eso vienen huyendo, quieren un régimen de contrapesos, quieren un poder limitado, buscan un Estado mínimo.
Los marxistas luchan por extinguir el Estado ( suprimirlo poco a poco ), los anarquistas pretenden abolir el Estado( una sociedad sin Estado, les aterra un poder centralizado, levantan el estandarte del principio federativo, es decir, compuesto de un feraderalismo basado en comunas autónomas), los liberales clásicos, con Paine, defienden que el gobierno es un mal necesario, que el mejor gobierno es el que gobierna menos.
Nada de extraño tiene que la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, venga a Veracruz, desconociendo que quien le organizó el homenaje a Fidel Herrera Beltrán, fue un Congreso encabezado por una mayoría integrada por su partido y sus aliados, donde efectivamente militan familiares del gobernador fallecido, por lo que sus infamias no únicamente agravian a los familiares de Fidel, también ofenden a los diputados que realizaron la ceremonia luctuosa y desde luego lastiman a la gobernadora, que envío a un representante al mencionado acto.
Luisa María Alcalde, con sus infundios, evidenció las fracturas de su partido, que por más que se esfuerza en presentarse como partido, no logra un mínimo de institucionalización, mostrando que sólo los une el botín.
No, no molesta, que sometan al escrutinio a un fallecido, siempre y cuando lo que se someta al escrutinio sea su obra y se sustenten las críticas.
Luisa María Alcalde, no ha dicho nada de los videos que dan cuenta de su participación en la descubierta de las marchas de los sobrevivientes de los normalitas de Ayotzinapa, que apuntó desde un principio como principales responsables a los Abarca, protegidos de AMLO. Por qué no llegó a su verdad, cuando estuvo al frente de la Secretaria de Gobernación? Por qué no sabe más que lanzar gritos
A Rocío Nahle le preocupa que los candidatos de los partidos opositores tengan una impecable hoja de servicios y a la vez exclama que los de su partido están limpios, con lo cual hace campaña a favor de Morena. Olvida que Arturo Castagne, fue demandado por presentar pruebas de supuestos ilícitos que cometió durante su gestión como responsables del sector energético y administradora de los recursos de la Refinería de Dos Bocas, cuyo presupuesto elevó de 8 mil millones de dólares a casi lo triple. Todos coludos, todos rabones. Empecemos por la casa.
En estos momentos me estoy enterando de que la secrtaria particular y un asesor de Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CDMX, han sido acribillados en la calzada de Tlalpan, lo que lamentamos, pero también nos pone a pensar la advertencia que no hace mucho tiempo hiciera Trump, en el sentido de que los cárteles tienen sitiado al gobierno de Morena a tal grado que en un par de horas pueden derrumbarlo. Con sus abrazos, no balazos, un gobierno faccioso y una sociedad polarizada, no podremos hacer frente a este asedio.
Cuando más necesitamos un gobierno que pare el baño de sangre que vive Veracruz, no abona nada las palabras de una dirigente que ha escogido la camorra en lugar de la política