
Contrapunto
Víctor Murguía
¿Ni proyecto para el acueducto de Xalapa?, pero está la promesa y vale.
Este será otro año en el que los xalapeños sufrirán por la falta de agua, pues solo fue anunciado un proyecto para aumentar la dotación del líquido a la ciudad, pero no hay algo concreto.
Si empezaran a trabajar en las próximas semanas, ni así podrían terminar este año los trabajos requeridos, que llevan mucho tiempo.
¿Cuándo empezarán los trabajos para desarrollar el proyecto anunciado por la gobernadora Rocío Nahle, con el fin de que Xalapa cuente con otro acueducto? , quién sabe.
Opositores e incluso personajes destacados de Morena estiman que va para largo. Es más, en su opinión no hay nada, ni siquiera el proyecto, solo la intención y promesa de la Gobernadora.
Puede que sea así. Hasta el año pasado no había algo concreto y un proyecto de esa naturaleza no está listo de la noche a la mañana.
Hace precisamente un año el ahora secretario de Gobierno, cuando aún era alcalde en funciones, Ricardo Ahued, dio unas declaraciones no alentadoras sobre este tema.
En nota publicada por alcalorpolitico.com el 16 de abril, Ahued señaló:
«Son procesos que hay que hacer entre los tres niveles de gobierno. Xalapa requeriría cerca de mil 800, mil 900 millones para la zona metropolitana para ductos, tubería y afluente de agua aprobado por Conagua que vendría de distancias más lejanas, pero vamos a trabajar en eso».
La nota seguía así: «Reiteró que esto tendría que trabajarse en los tres niveles de gobierno para resolverlo de manera integral, ya que también abarca Emiliano Zapata y parte de Banderilla, pese a reconocer que aún no cuentan con un proyecto, dijo que analizarán uno que se hizo en el pasado y hoy lo tiene (el) Gobierno del Estado, por lo que verán si es susceptible la construcción».
De estas declaraciones se entiende que el Ayuntamiento de Xalapa no tenía ningún proyecto para dotar de más agua a Xalapa, que no realizaría alguno y que mejor le echarían un ojo a uno en manos del gobierno estatal que, se entiende, costaría desarrollarlo casi 2 mil millones de pesos.
¿Es el que ahora servirá para el acueducto del que habló Nahle? Muy posiblemente no porque la gobernadora indicó un probable costo de mil millones de pesos.
En fin, haya o no haya siquiera proyecto, lo que sí existen son las declaraciones de la Gobernadora que la comprometen a dotar de más agua a la capital de Veracruz, cuyos habitantes padecen por días y hasta por semanas la falta del líquido, lo que ha generado sufrimientos, enojos, protestas y hasta bloqueos de calles, que este año, cuando se eligen alcaldes, se recrudecerían.
OTRO PROBLEMA: INCENDIOS
También estamos en temporada de incendios forestales y ese es otro gran problema si se toma en cuenta que las lluvias y el agua escasean.
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) registró, el año pasado en el estado, 235 incendios que dañaron 15 mil 112.23 hectáreas.
Observadores del acontecer veracruzano señalan la necesidad de que los ayuntamientos den forma a áreas especializadas en el combate a los siniestros en el campo.
Tal parece que ni el Gobierno del Estado, en su Secretaría de Protección Civil (no de ahora, sino desde antes), cuenta con personal especializado y por eso vemos que cuesta mucho trabajo controlar y apagar esos incendios que el año pasado provocaron estragos sobre todo en la zona centro.
Cada vez hay más incendios y es tiempo de especializar a personal en su combate y tener equipos coordinados.
¿ESTÁ PERDIDO BOCA DEL RÍO?
Por parte de Morena son mujeres las que buscarán ser las alcaldesas de los principales municipios.
Daniela Griego y Rosa María Hernández Espejo, aunque con las dificultades propias de estas contiendas, se les ve despachando como presidentas municipales de Xalapa y Veracruz a partir del primer día de 2026.
A quien le restan posibilidades de triunfo es a Bertha Ahued Malpica, porque tanto el alcalde Juan Manuel Unanue como los Yunes de El Estero harán todo para conservar la alcaldía boquense.
Si