Urge paz en México, pero no una basada en la opresión, en el control ciudadano o en el bienestar de un grupo

ESTATAL

 

• La violencia es signo de debilitamiento del tejido social y de la impunidad: Arquidiócesis de Xalapa.

Irineo Pérez Melo.- Es urgente que haya paz en México, pues la violencia, es signo del debilitamiento del tejido social, de la impunidad y de la ausencia de paz en muchas regiones de nuestra patria, demandó la Arquidiócesis de Xalapa.
En su comunicado dominical, emitido por la Oficina de Comunicación Social advirtió que “la paz de Dios no es un simple acuerdo del cese de la violencia. Ni se trata solo de una serenidad interior. Menos aún de una paz política basada en la opresión, en el control ciudadano o en el bienestar de un grupo selecto”.
En el documento, signado por el presbítero Juan Beristaín de los Santos, se señala que
la paz verdadera ha sido conseguida por Jesucristo que con su muerte en la cruz ha derribado el muro del odio y opresión que dividen a las personas y a las sociedades de la historia humana.
Y menciona que “el asesinato de los 7 jóvenes que fueron acribillados en la comunidad de San Bartolo de los Berrios, de San Felipe, Guanajuato y de los dos funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México, son un signo visible e innegable que la sociedad mexicana necesita recibir y construir la paz verdadera que Jesucristo solo puede conceder”.
Se señala que la paz bíblica, es una síntesis y concreción de los bienes mesiánicos: el don de Dios que garantiza la dignidad y la seguridad de todos los hombres; la salud completa; abundancia de alimento para todos; relaciones amistosas con Dios y con los hombres … y todo aquello de lo que el hombre tiene necesidad para conseguir una vida digna y su vocación de eternidad.
En ese contexto, refiere por último que “juntos, sociedad y gobierno, se debe recibir y construir la paz y la justicia para México. No hay otro camino”, se concluye.

Please follow and like us: