
Se manifiestan taxistas del MNT, denuncian competencia desleal de taxis por aplicación
• En Xalapa operan unos 2,500 particulares que ofrecen este servicio sin contar con la autorización respectiva.
• Solicitan la intervención de la gobernadora Rocío Nahle García y cumpla su promesa de campaña.
Irineo Pérez Melo.- Agremiados del Movimiento Nacional Transportista (MNT) en la región de Xalapa denunciaron la competencia desleal por el servicio ofertado particulares a través de las plataformas de aplicación al reducirles hasta en un 50% la demanda de sus servicios, por lo que solicitaron la intervención de la gobernadora Rocío Nahle García para evitar brinden dicho servicio
En conferencia de prensa, previo a la manifestación que realizarían frente a las oficinas de la Dirección General de Transporte Público del Estado, Ángel Vega, secretario general del Movimiento Nacional Transportista (MNT) en la región de Xalapa, estimó que en la ciudad de Xalapa operan unos dos mil quinientos particulares que ofrecen el servicio de transporte público.
El dirigente taxista dijo que es una competencia desleal porque los trabajadores del volante tienen que pagar una póliza de seguro contra accidentes, impuestos y el derecho de concesion, entre otros pagos que tienen que realizar, mientras que los que brindan este servicio por aplicación están exentos de dichos gravámenes.
Además, dijo, el cobro de tarifas es elevado y lesivo para los usuarios; “lamentablemente la tarifa que rige para el servicio de transporte público en su modalidad de taxi, no están acordes con la realidad actual que vivimos”.
Recordó que las tarifas desde el 2002 que no se actualizan y es por lo que se está solicitando una mesa de diálogo con la titular del Ejecutivo del Estado y el director de Transporte Público para ver la manera de contar con una tarifa justa, que sería lo viable, tanto para el taxista como para los usuarios”, añadió.
Del número de particulares que ofrecen el servicio de transporte público en la ciudad, estimó que son entre 2,300 y 2,500 los que tienen identificados, ya que cuentan con información al meterse a esas aplicaciones como usuarios “y vemos cuántos son los que ofrecen el servicio; tenemos fotos y números de placas y desgraciadamente no podemos hacer nada, de ahí la insistencia de la intervención de la autoridad”, dijo por último.