
Once candidatos han solicitado protección Ahued
El secretario de gobierno Ricardo Ahued Bardahuil dio a conocer que, hasta el momento son 11 candidatos los que han solicitado protección a los que se les otorgó de uno a dos elementos, por lo que solicitó a las candidatas y candidatos que se sientan amenazados a que presenten las denuncias formales, esto con la finalidad de que la Fiscalía General del Estado(FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública(SSP), puedan realizar las investigaciones correspondientes.
En entrevista señaló que de igual manera, las instancias de seguridad proceden con la intervención de telefonía o de algún elemento para saber de alguna amenaza y así otorgar la seguridad si es que así se requiere.
«De uno a dos elementos se proporcionan a los candidatos que así lo solicitan. Seguimos en 10 y 1, 11. Hemos dicho que presenten la denuncia los que requieran o la requieran para que la fiscalía y la ssp procedan con la intervención de telefonía o de algún elemento que conste la amenaza para poder dar seguimiento”, señaló.
De igual manera, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued, puntualizó que no se tienen focos rojos en el estado a días de que inicien las campañas electorales, por lo que se trabaja en conjunto con las instituciones electorales para dar certeza en este proceso electoral.
«Estaremos atentos para que en conjunto con los institutos electorales, la guardia nacional, ssp y nosotros atentos para poder brindar una certeza para que las elecciones se puedan realizar en Veracruz.»
Y es de mencionar que la gobernadora Rocío Nahle, señaló que ya se han tenido reuniones con el INE y el OPLE para garantizar la seguridad durante estas campañas que inician del 29 de abril al 28 de mayo y el día de votación el próximo domingo 1 de junio.
Respecto a la votación de presos por vez primera en el estado, el secretario Ricardo Ahued, dijo que la SSP dará todas las facilidades a los órganos electorales para que puedan votar, ya que ahora es un derecho que tienen.
En cuanto a que si hay focos rojos en el estado para las próximas elecciones comentó que, “no necesariamente, pero se tiene alerta en los 212 municipios y en todas las áreas donde va a haber votación y en las zonas donde están los distritos electorales para que estemos pendientes, eso se hace en cada proceso electoral”, señaló.
En lo que se refiere al supuesto secuestro del candidato del PT dijo que luego se dan casos de ese tipo pero solo quedó en un problema familiar, nada tuvo que ver con el tema electoral, pero no puede dar más detalles.
“Se hizo la investigación, no hay denuncia de algún sector familiar o no familiar sobre el hecho que se dio, entonces, por eso ahorita lo que se hizo es la investigación, se logró precisamente con los datos que se tuvieron, que no fue un tema ni electoral ni de secuestro, fue un tema ahí, otro tipo ahí que tenemos que guardar personal más que nada”, comentó.
En lo que corresponde al tema del municipio de Tatahuicapan señaló que el gobierno del estado no se puede incluir en temas políticos, lo que sí puede hacer es coordinarse con el Congreso del Estado, que tiene la facultad de recibir las denuncias de cualquier servidor público más municipal para que intervenga el Congreso.
“La comisión correspondiente tendrá que atender en caso de una denuncia formal para que intervengan las comisiones y sea la que en la comisión de vigilancia o la de Hacienda tenga que pedir cuentas al municipio si hubiera algo también que tuviera como una auditoría del organismo fiscalizador o de la Autoridad Superior de la Federación, ahí se tendría que atender en ese plan”, dijo en entrevista.
En otro orden de ideas en lo que se refiere a las supuestas tarifas para el transporte público dijo que, “no hay todavía ninguna tarifa oficializada en este momento de taxi ni de camiones, si tuviéramos alguna información relevante u oficial que se tenga que publicar, porque ahorita no aparece en la publicación, no hay ninguna información en algún movimiento, pero si hubiera se los hacemos saber”.
Finalmente señaló que es una demanda de muchos años, tanto del transporte urbano, suburbano, como tarifas de taxi, pero no se ha podido lograr ahorita un tema de esos, y menos ahorita en época electoral, ellos son muy comprensibles, “hemos platicado con ellos, desde luego que la denuncia, la demanda y la petición constante cuando los atendemos a todos los grupos del Estado es la mejora de las tarifas por los incrementos en llantas, en vehículos, en diésel, en gasolina”.
Please follow and like us: