
México no está preparado para el trabajo de 40 horas a la semana Watty
Fernando Arana Watty presidente del Consejo Empresarial Metropolitano dio a conocer que México no está preparado para que solo se trabajen 40 horas a la semana, y en el diálogo con candidatos de diferentes partidos, empresarios pidieron que se trabaje de manera coordinada.
En entrevista señaló que, con la reducción de horas laborales, el sector empresarial aseguró que México no está preparado para aplicarlo, pues mucha industria trabaja las 24 horas, por lo que se debería hacer el cambio de horarios a turnos de 6 horas, por lo que algunos cambios de horario se harían alrededor de las 11 de la noche a 4 de la madrugada, cuando no se cuenta ya con transporte público.
Y es que dijo, no hay calles ni colonias seguras, para poder trasladarse caminando, ni para hombres ni para mujeres, por lo que este cambio debería ser paulatino, ya que el consumidor también se vería perjudicado pues habrá negocios que deban cerrar no solo domingos sino también sábados para poder cumplir este horario.
Insistió en que son muchos los puntos en los que no se está preparado, como la movilidad, transporte público, acortar horarios de atención que modificarían estilos de vida, necesidades por parte de las empresas, la seguridad, y mucho más.
Recalcó que lo que piden es que sea de manera paulatina para ir solucionando problemáticas que vayan surgiendo.
En otro orden de ideas en lo que se refiere a las campañas comentó que, el diálogo con candidatos de diferentes partidos, empresarios pidieron que se trabaje de manera coordinada, sector público y probado para detonar Xalapa.
Explicó que con estos se podría incrementar el turismo, los hoteles y restaurantes así como temas culturales.
En el tema del estiaje admitió que sí hace falta, pero detectaron que a comparación con el año pasado han notado que hay menos desabasto este año, por lo que esperan que siga igual.
Asimismo el tema de seguridad es uno de los principales que se tocan con los candidatos, debido a que las extorsiones siguen pero se han denunciado en menor cantidad por temor.
Finalmente comentó que la cámara de comercio dijo que es la que presenta más casos, alrededor de tres a cuatro al mes.
Please follow and like us: