
La niñez es temporal y sin mejorar la atención su futuro es incierto: Perfecto Arroyo
Xalapa, Ver.- Miguel Arnulfo Perfecto Arroyo. Soy pediatra y neurólogo pediatra, presidente actual y saliente de la Sociedad de Pediatría de Jalapa. ¿Qué es lo que fue el ¿Qué hay, papá? Bueno, pues la intención de hacer esta reunión es principalmente dar a conocer a la sociedad caleña pues la existencia de este organismo, el cual prácticamente podemos decir que es el el organismo más importante para la para la niñez caleña como tal.
Eh, la intención es dar a conocer y difundir a la sociedad, a los padres de familia, a las instituciones públicas y privadas la existencia de de la sociedad de pediatría, que la cual se fundó desde 1988 y hoy en día pues existen algunas dificultades para poder lograr ciertos objetivos, ¿no? Lo principal, pienso yo, que es la que mejoremos la calidad de la atención de los niños carapeños.
De esta, o sea, ¿de qué manera lo podemos hacer? O o el plan de trabajo de la mesa directiva es mejorar la atención en la calidad de la en la calidad de la atención de los niños carapeños. Ahora, ¿cómo hacerlo? Uno, la creación de grupos interdisciplinarios o multidisciplinarios especialistas en la en la mejora de cada especialidad específica. Ahora, vos la identificación se oye mucho ruido.
Bueno, la idea es identificar las patologías más frecuentes en los niños jalapeños. Ahora, a través de diversas áreas como son cardiología, neurología, eh neuroradiología tecnología entre otros áreas activas.
Ahora, el segundo punto es la creación de sesiones interdisciplinarias o interinstitucionales en donde se puedan participar especialistas de la de la de pediatría y aparte de analizar las la las cuestiones académicas, también nos permita analizar las deficiencias existentes en el sistema de salud.
Y de esta manera poder crear estrategias de mejora que vayan a que se puedan plantear a las instituciones gubernamentales y de esta forma pues tener un crecimiento para para mejorar este la la atención que reciben actualmente en los programas. Ahora, eh otra de las de las de las estrategias que se han planteado es la confirmación de un comité científico el cual permita el desarrollo de de los pediatras en relación a la metodología científica.
Y finalmente un comité que tenga que que pueda vigilar el cumplimiento de las normas en relación a lo que se ha planteado planteado hasta hasta el momento, doctor, disculpe, ¿puede hablar más fuerte? Sí, es lo complicado, voy a intentarlo, eh. Bueno.
Lo voy a hacer aprovechando. El objetivo de la sociedad de pediatría es mejorar la calidad de la atención médica que se está aplicando en nuestro nuestra comunidad. Ahora, pensamos que son cuatro los pasos iniciales para poder lograr este objetivo. Uno, identificar las patologías más frecuentes por cada especialidad de la pediatría. Ejemplo, neurología pediátrica que yo Bueno, soy neuropediatra yo. Es el autismo, es la parte de la epilepsia.
Las complicaciones se presentan en la etapa prenatal y con esto pues la conlleva a mayor riesgo de parálisis cerebral infantil y otras alteraciones. Ahora, el otro paso es crear el comité científico que favorezcan la el crecimiento en nuestros médicos y que puedan ellos participar en publicaciones científicas y la divulgación de las mismas, tanto nacional como internacional.
Y la última, pues es la vigilancia de las de las metas planteadas durante las sesiones interinstitucionales y con esto poder ir identificando las áreas de oportunidad y también favorecer el crecimiento de las de las áreas de pediatría de los hospitales públicos. Ahora que, o sea, qué fue el cuál fue el resultado de todo lo que se ha hecho en estos últimos 2 años.
Queremos una gaceta una gaceta del pediatra, así le llamamos, la cual tiene un corte completamente diferente a lo que se realiza en la divulgación pediátrica.
Ahora, esta eh esta gaceta como tal eh el objetivo principal es identificar una una patología, por ejemplo, el autismo y hacer un análisis de lo que reporta la cadena americana de pediatría que es la máxima autoridad científica y posteriormente hacer un análisis, una revisión a través de otros compañeros eh como periodistas para buscar información a través del IFAE en relación a lo que se está en nuestro en nuestra localidad.
Ahora, de esta manera podemos cruzar información, analizar y podemos hacer o planteamientos …
Más detalles en la web de la Sociedad de Pediatría de Xalapa: https://sociedadpediatriaxalapa.com/