Informa IMSS Veracruz Norte impacto de la Esclerosis Lateral Amiotrófica

ESTATAL

Xalapa, Veracruz, a 21 de junio de 2024

 

En el marco del Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), que se
conmemora este 21 de junio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz
Norte, informa acerca del impacto en la calidad y esperanza de vida de quienes padecen
esta afección, incentivando la búsqueda de su causa y tratamiento.
“La ELA es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las células nerviosas
llamadas neuronas motoras, las cuales controlan el movimiento voluntario de los
músculos. Con el tiempo, estas células nerviosas se degeneran y mueren, lo que lleva a
la pérdida progresiva de la capacidad de moverse, hablar, tragar y, en última instancia,
respirar”, explicó el médico especialista en Neurología del Hospital General de Zona
(HGZ) No. 11, Omar Alfredo Ramírez Tamayo.
Los síntomas de este padecimiento pueden variar ampliamente de una persona a otra, sin
embargo comúnmente incluyen: debilidad y espasmos musculares; dificultad para realizar
actividades básicas como hablar, tragar o respirar; convirtiéndose eventualmente en
parálisis y conllevando con el tiempo una discapacidad significativa.
El neurólogo comentó que aunque la causa exacta de este tipo de esclerosis aún no se
comprende completamente, se ha demostrado que algunos factores pueden aumentar el
riesgo de desarrollar la enfermedad, como antecedentes familiares, exposición a ciertas
toxinas y factores genéticos.
El diagnóstico temprano de la ELA es fundamental para brindar un manejo adecuado de
la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente. Las pruebas pueden incluir
estudios de conducción nerviosa, imágenes cerebrales y análisis de sangre.
Ramírez Tamayo expreso que aunque actualmente no existe cura para la ELA, existen
tratamientos que pueden ayudar a controlar los síntomas, mejorar la calidad de vida y
prolongar la supervivencia, como la terapia de apoyo, medicamentos y dispositivos de
asistencia respiratoria.
El IMSS en Veracruz Norte, cuenta con los servicios médicos necesarios para el
diagnóstico y atención de este padecimiento en el área de Neurología, Neumología,
Terapia Física, Psicología y Otorrinolaringología.
—oo0oo—

Please follow and like us: