
Educadoras de Jardín de Niños de Xalapa denuncian acoso laboral y represalias políticas por parte de Supervisora Escolar de la Zona 90
• Dice que es operadora de Morena en Emiliano Zapata y allegada a Ricardo Ahued, las amenazas con”tener consecuencias” si no hace lo que les dice, acusan.
Irineo Pérez Melo.- Profesoras del Jardín de Niños Carlos F. Moreno González de la colonia Cerro Colorado en la ciudad de Xalapa, se manifestaron en la Plaza Sebastián Lerdo de Tejada, para denunciar que son objeto de represalias políticas y acoso laboral por parte de la profesora Luz Elena Gaona Velasco, supervisora de Educación Preescolar de la Zona 90 del Sector XV.
Entrevistadas durante el plantón realizado en dicha Plaza frente a palacio de gobierno, denunciaron que la citada supervisora se ostenta como operadora política del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el municipio de Emiliano Zapata y que muy allegada a Ricardo Ahued Bardahuil, secretario de Gobierno, y ha amenazado a qué si no hacen lo que les dice “vamos a tener consecuencias”.
Se trata de las maestras Olivia Sánchez Moreno y María Ariadna Aguilar Alarcón, quienes señalaron que su único “error” fue presentar un proyecto escolar, lo que desató el malestar de la supervisora e inició una serie de actos de hostigamiento orquestados desde la propia supervisión.
Las mentiras detallaron que fueron retiradas de su centro de trabajo y resguardadas en las oficinas de la Escolar sin mediar explicación alguna ni fundamento legal, considerando dicha acción como una medida injusta y arbitraria.
Las manifestantes dieron a conocer que la separación de su centro de trabajo se dio el 25 de noviembre de 2024 sin haber seguido el debido proceso.
Las maestras aseguraron que no se les permitió presentar pruebas ni defenderse, lo cual es una clara violación a su derecho de audiencia e indicaron que fue hasta el 17 de febrero del año en curso que se resolvió a su favor, determinándose que no existían motivos para sanción alguna.
Sin embargo, dijeron que su regreso al plantel fue postergado casi un mes, afectando directamente la atención educativa a las y los niños del plantel escolar.
A su regreso, indicaron, encontraron un escenario desolador: maleza crecida, falta de electricidad, ventanas rotas y una matrícula reducida a un solo alumno, por lo que pidieron ser reubicadas a otro centro escolar, pero su solicitud fue rechazada por la Dirección General de Educación Inicial y Preescolar.
Las quejosas mencionaron que además del acoso laboral que sufren, también enfrentan una serie de prácticas irregulares por parte de la citada supervisora.
Entre ellas, se tiene el cierre arbitrario de la oficina de supervisión, el uso de personal educativo para fines particulares, y la solicitud de recursos económicos bajo pretextos como una “rifa con causa” cuyos fondos no han sido transparentados.
También cuestionaron el traslado de la sede de supervisión, antes ubicada en el Jardín de Niños Francisco Javier Clavijero, argumentando que las razones dadas (como supuestas obras o inseguridad) no se sostienen, pues otras escuelas cercanas siguen operando sin problema alguno.
Dieron a conocer que pese haber presentado las quejas formales ante varisd instancias, entre ellas, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), la Subsecretaría de Educación Básica y el Órgano de Control Interno, hasta el momento, no han atendido sus quejas, por lo que decidieron manifestarse para visibilizar el problema y solicitar la intervención de la gobernadora Rocío Nahle, responsabilizando a la Jefa de Sector, María Elena Martínez Vivanco, por permitir estas acciones y desentenderse de la situación, pese a tener conocimiento de los hechos.
Finalmente, hacieron un llamado a la titular de la SEV, Claudia Tello Espinoza, atienda su caso y se respete su dignidad profesional, además de que se les garantice un entorno libre de acoso y se asegure la continuidad del servicio educativo.
“También estamos exigiendo una investigación completa del tema, su reubicación inmediata y la asignación de personal docente al jardín, para no seguir perjudicando a la comunidad escolar”, concluyeron.
Las educadoras fueron atendidas por personal de Política Regional, en dónde participaron también funcionarios de la SEV quienes darán seguimiento al caso.