Por qué asesinaron a Avisack Douglas? Por falta de Estado.

OPINION

Por Inocencio Yáñez Vicencio.

Alguien quiere que nos acostumbremos y veamos como normal el asesinato de una periodista o un periodista. Pienso que eso es lo más grave porque refleja que el trabajo periodístico no cuenta con real protección para ejercer un derecho, el derecho de informarse y estar informado, olvidando que un derecho significa un deber para el Estado. Hoy se dice que se brinda protección a los candidatos, aunque por los asesinados, no parece, por lo menos no es eficaz, no existe en los hechos, pero llama la atención que la candidata de Movimiento Ciudadano, que afortunadamente no fue lesionada, en lugar de salir a lamentar la pérdida de la vida de la periodista que cubría su nota, salga a exclamar que gracias a la seguridad que le da el gobierno, resultó ilesa del ataque. Claro que celebramos que no haya sido víctima de la agresión, pero no puede felicitar a la SSP, de una acción en la que fue acribillada Avisack Douglas, que evidencia que falló esa seguridad, porque dejó huérfanos y una familia enlutada y que sufre.
Muy alarmante es el vídeo que hoy circula donde la gobernadora Rocío Nahle, da una respuesta cantinflesca a la pregunta de los periodistas sobre la inseguridad que vive Veracruz, porque muestra a todo color su total incapacidad para gobernar, probando que estamos a la deriva y que lo que sucede no sólo es por un gobierno incopetente sino por un Estado que ha renunciado a cumplir con su básica función de dar seguridad a sus ciudadanos y a sus bienes.
Desde que la toma de las decisiones comunes , que antes se tomaba o por lo menos en algunos lugares, discutiendo y deliberando en la plaza pública, se hizo predominante delegarlo en representantes ( gobierno ) , surgió la preocupación por explicar su nacimiento y justificar su mando y su obediencia.
Precisamente porque no basta la fuerza para hacerse obedecer hubo necesidad de acudir a mitos , hazañas, méritos…para obtener el sometimiento propuesto a toda forma de dominación.
La corriente de mayor influencia para explicar y justificar la aparición del Estado moderno es el contractualismo o iusnaturalismo moderno, que tiene a su exponente más calificado en Thomas Hobbes, que en 1651 publica El Leviatán, en el cual, mediante unos extraordinarios constructos, alejándose de la concepción de a Aristóteles de que el hombre es por naturaleza social, él lo ve únicamente de manera tendencial y que en un acto de razón decide abandonar la barbarie, la sociedad de nature, dejar de ser el lobo del hombre, donde por ser iguales, todos pueden tomar todo y por lo tanto no existen ni lo mio ni lo tuyo, ni ninguna clase de derechos, los que tiene que ceder a un tercero para que a cambio le proteja la vida, realizando uno a uno un pacto de unión y sujeción que lo hace arribar a la sociedad civil o política. Para John Locke, se pacta para salir de un estadio donde si existen derechos, pero se pacta para crear el organismo que los haga cumplir, que traslade el derecho de hacerse justicia de propia mano a un tercero. Rousseau niega que la sociedad primitiva sea una guerra de todos contra todos, al contrario, la considera idílica y que es la civilización la que con la aparición de la propiedad privada y del gobierno, la que ha corrompido al hombre, por lo que promueve un pacto social que nos retorne al estado de Inocencia y a la democracia directa.
Morena ,al acumular votos, pierde de vista que los votos son números, que son fuerza, que los ha logrado montándose en una campaña que viene de muchos años contra el poder político y como el PRI, fue creado por los que crearon el Estado salido de la Revolución mexicana, el repudio al poder se le trasladó mecánicamente a su partido.
Como Morena sabe que no es suficiente ni los números ni su Guardia Nacional ni hacer del Ejercito Mexicano, su ejército, ni las brigadas de los siervos de la nación ni sus vándalos… acude a la propaganda para degradar en las Mañaneras y medios impresos y electrónicos a las personas y partidos que no se le sometan. Esa campaña de calumnias e infamias en contra de sus adversarios y críticos es reforzada con encuestas favorables a Morena y desfavorables a sus oponentes, con paleros a sueldo y engañando a los beneficiarios de los programas sociales, con el cuento de que nadie más se ha preocupado por los pobres. Hoy le decía a un contemporáneo. Haber . Tu sabes que la abuela que crío, lo hacía cuidando baldíos y lavando ropa ajena, que muchas mañanas me decía llama los perros porque vamos al basurero a buscar botellas, cartones, fierro… para poder comprar la masa. Hoy tu andas de taxista. Yo soy maestro del IPN, donde estudié. Cuál es la diferencia? Que a ti como a mi el PRI nos dió la tierra a nuestros padres nos dio hospitales, nos dio escuelas, nos dió universidades, nos dió libros de texto, desayunos escolares, vacunas… La diferencia es que siendo mi cuna más precaria que la tuya, hoy vivo mejor, porque aproveché lo que me dio el PRI y tú no, Que mientras yo espero la pensión que me gané con mi trabajo, tu esperas tu limosna del gobierno, sin querer darte cuenta, porque no te conviene, que te estás comiendo el dinero que antes era para abrir oportunidades y hoy es para votar porque se eternice una banda que se ha rendido ante el crímen y cada día destruye las instituciones que le pueden pedir cuentas y llevar sus sinvergüenzadas ante jueces independientes.
Con Morena, la razón más importante para justificar la existencia del Estado, que es que le dé seguridad a sus ciudadanos, ya no existe, por eso quiere normalizar el crimen, por eso no quiere que hablemos de nuestros muertos.

Please follow and like us: