Punto de Vista

OPINION
* Pozos: política a su “estilo”
Filiberto Vargas Rodríguez
Prefacio.
Los que conocieron bien a Fidel Herrera lo pueden corroborar: él no se sentía cómodo tratando los temas de seguridad (de ahí que resultara hasta risible que le atribuyeran el mote de “Zeta Uno”) y por eso sumó a su equipo a alguien que, por el contrario, se desenvolvía “como pez en el agua” en ese ámbito: su secretario de Gobierno, Reynaldo Escobar Pérez. *** Brillante en el ámbito político, Reynaldo Escobar entendió que su trabajo era “ser el malo” y él lo disfrutó. Como casi todos los que llegan a esa posición (la Secretaría de Gobierno) aspiró a suceder a su jefe y con ese fin hizo tratos muy oscuros con grupos de gran poder en la entidad. Fue, sin embargo, el propio Fidel, quien lo convenció de que “no le tocaba” y le ofreció una posición en la que se sintiera protegido en la administración de Javier Duarte. Pidió la Procuraduría de Justicia. *** Este domingo se dio a conocer que Reynaldo Escobar Pérez falleció, a los 75 años. No se han dado a conocer las causas de su muerte, pero era sabido entre sus amigos que su estado de salud se había complicado en fechas recientes. Curiosamente se fue sólo unos días después de que partiera su “jefe”, el Tío Fide. *** De Reynaldo Escobar y sus anécdotas se pueden escribir muchas páginas y en buena medida lo pintarán como un ser malévolo. Era, dicen, un muy buen abogado y era, a la vez, capaz de elaborar las conjuras más siniestras. *** Lo traté poco y quizá lo que más recuerdo, pues lo viví muy de cerca, fue el “cuatro” que le tendió a un buen amigo, profesional de la pluma, el periodista Carlos Jesús Rodríguez. Unas cuantas horas privado de la libertad fueron suficientes para que este funcionario descargara su rencor y lo enviara al hospital. *** Se fue y a pesar de todos los pecados que le atribuyen, nadie intentó siquiera someterlo a la justicia. “Era muy buen abogado”, insisten.
* * *
Si hay una virtud que las huestes de Morena no dominan, esa es la de la discreción. No hay plan, no hay estrategia que ellos pretendan aplicar, que no se conozca antes de tiempo. Poco acostumbrados al ejercicio del poder, no entienden el valor del silencio.
Justo por esa proclividad a la divulgación de “secretos”, es que ha trascendido que, al rancio estilo priista y obsesionado como está por ascender en el escalafón estatal (uno de sus objetivos es la Secretaría de Educación), el subsecretario de Gobierno José Manuel Pozos Castro opera, de manera bastante burda, con un grupo de sindicatos magisteriales —los mismos que utilizó Zenyazen Escobar— para “calentarle el sillón” a la secretaria Claudia Tello.
Bien dicen que “perro viejo no aprende trucos nuevos” y este servidor público domina añejas prácticas como el “fuego amigo”, la puñalada trapera o la simulación.
Ya se ha mencionado en este mismo espacio de dónde ha abrevado José Manuel Pozos Castro, un político mañoso, que por un lado presume su “gran cercanía” con la gobernadora Rocío Nahle (¡y hasta con la presidente Claudia Sheinbaum!) y por el otro lado mueve sus piezas para ascender en el escalafón.
Y es que, con todo y que la gobernadora rescató a su hijo, José Manuel Pozos del Ángel y lo ubicó como titular del Instituto Veracruzano de la Vivienda (Invivienda), a pesar de los cuestionamientos que existían sobre su conducta moral (ahí, por cierto, se están tejiendo historias muy interesantes, con tufo a corrupción, que en otra entrega comentaremos) él no quedó satisfecho con la rebanada del pastel que le tocó en el arranque de la actual administración.
Pozos Castro organizó (promovió, patrocinó, ideó) una manifestación contra la actual titular de la Secretaría de Educación. En ella participan sus ahora aliados e incondicionales, líderes de la llamada “Federación Unión de Sindicatos Magisteriales del Estado de Veracruz” que integran Avith Moctezuma Uscanga, Secretario General del GNTE; Tonatiuh Paredes Rangel (SIRMA), Daneskiu Domínguez Meléndez (Sivetse), Octavio Rivera Flores (LMV), José Ignacio Ortiz Reyes (Astev), Gustavo Abel Cadena Carrasco, (SMMV), Víctor Hugo Suárez Ávila (Satebaev) y José Luis Moreno Landa (Insiste).
La manifestación es impulsada también -curiosamente- por la subsecretaria de Educación Básica, Maritza Ramírez Aguilar, quien le vendió la idea de esta “alianza estratégica” a José Manuel Pozos Castro. Tendrá lugar este lunes 26 de mayo, justo a seis días de distancia de la jornada electoral (como para meterle más ruido a ese tema que tiene tan inquieta a la gobernadora).
Los agremiados a estos sindicatos minoritarios plantearán (así lo dicen en el pliego petitorio que han estado circulado) su rechazo a la reforma a la Ley del ISSSTE, una reforma estructural de la Ley No. 4 del SSTEEV (Seguro Social de los Trabajadores de la Educación del Estado de Veracruz) y lo mismo para la Ley 287 del IPE, así como la transparencia en el manejo de los recursos del SSTEEV y devolución de la Clave 80 (Fondo de Beneficios Complementarios).
También demandan el cese de los cobros por parte de empresas financieras no autorizadas —aunque fueron autorizadas en la administración pasada, la misma de la que fueron “consentidos”—, y reconocimiento igualitario a trabajadores del sistema estatal y transferidos, entre otras cosas.
Los maestros prometen que la manifestación será “pacífica”, pero es obvio que, a unos días del proceso electoral, lo único que quieren es ejercer presión para tratar de empoderarse, lo que no han podido lograr.
Y es que están bien identificados su origen y sus intereses, los mismos que enriquecieron al entonces secretario de Educación Zenyazen Escobar y ahora se suma la obsesión de José Manuel Pozos Castro por ocupar una posición más relevante. Ahí, donde está ahora, bajo la sombra de Ricardo Ahued, se siente menos, siente que el cargo es poca cosa y eso le enferma.
Es por eso por lo que ahora, aprovechando la coyuntura electoral, organizó esta manifestación y seguramente en horas -o en días, según dure el bloqueo- el personaje pretende salir airoso a proclamarse como “el mejor negociador que tiene el estado de Veracruz”.
¿Será que le siga “comprando” la gobernadora ese cuento?
* * *
Epílogo.
Silvio Lagos no se anduvo por las ramas: invitó a los xalapeños a salir a votar el próximo domingo y les recordó a las autoridades que lo que el ciudadano quiere son votos, no balas. *** El pasado sábado el candidato a la alcaldía xalapeña se reunió con periodistas para hacer un balance de su recorrido por la capital del estado y se dijo satisfecho. Lo que más escuchó -dijo- fue que la gente quiere que los gobiernos de Morena “ya se vayan”. *** Silvio Lagos vivió muy de cerca el proceso electoral del 2024, pues fungió como representante de su partido en el órgano electoral. Documentó todas las irregularidades detectadas y se dijo preparado para evitar que se las apliquen a él. *** Su propuesta para Xalapa es muy completa y está bien sustentada, al grado de que otros aspirantes la retomaron para incorporarla a sus discursos. *** Es sabido que a los gobernantes surgidos de Morena no les gusta la crítica y optan por ignorarla. Les duele más, sin embargo, cuando los señalamientos llegan desde adentro. *** El senador Manuel Huerta no es el mejor ejemplo de rectitud y apego a los principios de su partido, pero ha sabido señalar con especial tino los vicios de sus compañeros. *** En reciente entrevista admitió que el estado de Veracruz está siendo golpeado por la delincuencia organizada, por la corrupción estructural y por el abandono institucional. *** Y les envió un mensaje a los gobernantes (todos emanados de Morena): “La seguridad debe ser entendida como un derecho humano, no como una cifra en un informe ni como una bandera electoral (…) La paz no es una orden ni un decreto. La paz se construye con justicia, con verdad y con la participación de todos”. *** La UPAV (Universidad Popular Autónoma de Veracruz) se convirtió en otro negocio de los funcionarios del sector educativo. Lo que viene en los próximos días mostrará el grado de corrupción que se dio en esa institución. *** Los llamados “asesores solidarios” denunciaron que siguen sin recibir su pago, que lleva ya un retraso de un mes. *** “Nosotros trabajamos el trimestre completo. Deberían habernos pagado ya, pero no hemos recibido nada. En rectoría sólo nos dicen ‘mañana’ o ‘pasado’, pero no hay respuestas claras”, dijeron.
Please follow and like us: