
Ambientalistas exigen a autoridades frenar el uso de agrotóxicos en zonas de Tlalnelhuayocan y Coatepec
• Acusan que se han presentado denuncias y hay omisión d autoridades; grave riesgo para la población.
Irineo Pérez Melo.- Ciudadanos integrantes de organizaciones ambientalistas presentaron una denuncia formal en contra de las autoridades municipales de Tlanelhuayocan y Coatepec y a 45 días, no hay respuesta oficial, lo cual representa una clara omisión de responsable parte de los funcionarios involucrados.
En conferencia de prensa, el biólogo Eduardo Aranda y la activista Lourdes Valdés, dieron a conocer que por la negligencia Institucional y jurídica, acudirán a la Fiscalía Anticorrupción, a la Comisión de Derechos Humanos y a todas las instancias necesarias que estos actos de omisión sean sancionados y que la problemática ambiental y de salud sea atendida con urgencia.
Además, anunciaron que en esta semana comenzará la recolección de firmas de forma presencial, en mercados, plazas y comunidades como parte de una estrategia mixta para visibilizar la problemática, informar a la ciudadanía y presionar a la autoridad a actuar.
En la rueda de prensa informaron que llevan a cabo la campaña “Veracruz Verde y Saludable y Libre de Agrotóxicos”, y recolectan firmas a través de la plataforma change.org, para exigir a las autoridades estatales y municipales la prohibición de agrotóxicos altamente peligrosos.
La campaña fue lanzada el pasado 29 de abril y a la fecha ha sumado más de 1,300 firmas y exigieron la creación de un reglamento estatal que regule su uso promueva prácticas agroecológicas, añadieron.
Explicaron que la iniciativa, nació del hartazgo ciudadano, quienes han denunciado la indiferencia institucional, exige acciones inmediatas contra el uso indiscriminado de agrotóxicos altamente peligrosos, que afectan la salud humana, los cuerpos de agua y los suelos, especialmente en regiones como Coatepec y San Andrés Tlanelhuayocan, donde cultivos intensivos como la papa hacen uso excesivo de estas sustancias.
La denuncia ciudadana fue presentada el pasado 18 de febrero en contra de la presidenta municipal d Tlanelhuayocan, Fanny Alejandra Muñoz Alfonso y su director de Protección Civil, Fomento Agropecuario y Medio Ambiente, Martín Hernández Iván Martínez.
Ademas en contra del alcalde de Coatepec, Raymundo Andrade Rivera y sus directores de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento y de Fomento Agropecuario y Medio Ambiente, Olivia Morales Colorado y Gustavo Mario Martín Ortiz, respectivamente.
Dicha denuncia fue sustentada con fotografías, geolocalización de zonas afectadas y referencias legales que sustentan la urgencia de intervenir.
Expresaron que nos iniciativa antes mencionada es ajena a todo partido político, interés electoral, religioso o empresarial y nace del profundo compromiso por la salud de las comunidades y el cuidá del territorio veracruzano.
Finalmente dieron a conocer que se ha organizado un evento cultural con causa, a realizarse el jueves 15 de mayo a las 12:00 del día, con la presentación de la cantautora Alejandra Paniagua, quien ofrecerá un concierto de cooperación voluntaria titulado “Veo tus ojos y son río”.
Dicho evento se realizará en la calle peatonal privada del río Pixquiac, con el cual se busca sensibilizar desde el arte y visibilizar la urgencia ambiental que enfrenta Veracruz.