“La Lejana Teatro” de la CDMX presenta una puesta en escena que aborda el tema de la migración: Ensayos sobre el destierro

CULTURA

 Ensayos sobre el destierro se presentará en el Teatro La Caja los días viernes 2 y sábado 3 de mayo

Xalapa, Ver. Ensayos sobre el destierro es la historia de Alina y Ulises, quienes emprenden el
viaje a través del mito, el autorretrato y la memoria impulsados por la necesidad de habitarse
a sí mismos desde otras formas de expresión. Alina va trazando sobre un muro su mapa
personal a través de fotografías y recuerdos, ella se va buscando a sí misma mientras narra
cómo es su trayecto en una ciudad caótica y violenta. Paralelamente, un hombre que habla
malamente el español y peor el inglés, se hace entender a través de una serie de gestos y
movimientos mientras cuenta la travesía de su viaje y el retorno a su ciudad de origen, quien
nos recuerda al Ulises sacado del mito griego.
Esta historia refleja la situación de dos personas que migran y transitan por diversos
momentos, ambas historias son narradas de manera alterna, unidas por la imagen, el sonido y
el lenguaje corporal, reflejando sus mundos con las problemáticas que implica desterrarse de
la palabra, la identidad y la familia, dejando ver las consecuencias del fenómeno de la
migración externa e interna.
La puesta en escena fue creada en el 2014 partiendo de la necesidad de crear desde distintos
lenguajes escénicos: la improvisación vocal, la pintura y la danza. Ambos actores van
construyendo en su andar paisajes poéticos que abordan temas como la migración, la
violencia y la discriminación, plasmando dos personajes en su búsqueda exhaustiva por
redefinir su identidad en un contexto social que margina a los extraños extranjeros sin nombre
sumergidos en una modernidad consumista y egoísta.
Esta puesta en escena se ha ido transformando con el paso de los años, dialogando con una
realidad que aún tiene pendiente resolver problemas sociales como la migración y la violencia,
“se ha convertido en un manifiesto que muestra el desarrollo de lo que hace más de una
década nos parecía lejano. La puesta en escena sigue reflexionando hoy en día sobre lo que
implica estar atravesados por los problemas de la migración externa e interna desde la
feminidad y la masculinidad. Abordamos la realidad y los problemas sociales de los que
hablamos, dialogando con el espectador desde la poesía, el movimiento y la música”, señala
Patricia Yáñez, co-creadora de la puesta en escena.
Ensayos sobre el destierro se ha presentado en distintos espacios escénicos del país desde
el año 2013 como: Foro El Bicho, Foro A Poco No, Casa de la cultura de la UAEM, Carretera
45 en la CDMX; La Bodega en Chihuahua, Chih, en el Festival de Teatro Contemporáneo en
Tijuana Baja California y el Festival “Se busca un Teatro” en Obregón Sonora. Durante estos
distintos espacios se buscó readaptar el montaje y abrir momentos de conversación con el
público, donde también fueron parte de la instalación final que quedaba impresa en el muro.

“Después de varios años, hemos decidido retomar el montaje para indagar sobre la migración,
problemática social que inicia con el desplazamiento de las personas a otros lugares como
respuesta a las condiciones económicas y sociales, asó como la violencia que se ha
propagado cada vez más en México”, comenta Antonio Becerril co-creador de la puesta en
escena y diseñador del movimiento escénico.
La puesta en escena está escrita y dirigida por Patricia Yáñez y Antonio Becerril, con el
diseño de escenografía e iluminación de Erika Gómez, la producción de Fausto Castaño, la
asistencia general y traspunte de Adrián Aguirre y la asesoría musical de Ricardo Estrada.
Ensayos sobre el destierro está apoyado por el Programa al Fomento y Coinversión de
Proyectos del SACPC, como parte del proyecto Gira: dos puestas en escena, reflexiones
urgentes sobre migración, violencia y feminicio.
Ensayos sobre el destierro está en el Teatro La Caja UV los días 2 y 3 de mayo. Los horarios
de las funciones son: viernes 20:00 horas y sábado 19:00 horas. Tiene una duración
aproximada de 60 minutos y es apto para adolescentes y adultos. Los boletos tienen un costo
de $80.00 y están disponibles en taquilla desde 60 minutos previos a cada función.

Please follow and like us: