
Punto de Vista
* La crisis en Educación
Filiberto Vargas Rodríguez
Prefacio.
La gobernadora Rocío Nahle ataja la pregunta y les aclara a los reporteros que ella no se va a meter en temas del proceso interno de su partido -Morena- para la selección de candidatos a las alcaldías de Veracruz. *** Dice que no se meterá en eso, pero esboza una maliciosa sonrisa y “desliza” algunas opiniones sobre el tema: “No debe de ser, porque si ya hubo un nombramiento por el CEN, el partido tuvo su convocatoria y su metodología y ya concluyó, se debe de respetar. Es lo único que puedo decir y entonces se le va a notificar a Luisa Alcalde para que ella atienda eso en el partido”. *** El cuestionamiento surgió a partir de la protesta pública de Modesta Clemente Vicente, aspirante a la alcaldía de Sayula de Alemán. Ella fue citada a la Ciudad de México y allá se le entregó el nombramiento de “promotora de la Cuarta Transformación en Sayula de Alemán”, documento con el que Morena disfrazó las designaciones de sus candidatos a las alcaldías, para lanzarlos a hacer campaña antes de la fecha de arranque, con el pretexto de que están “encabezando la campaña de afiliación al partido”. *** A pesar de que el Comité Nacional le otorgó ese nombramiento, en Xalapa, al momento de registrar las planillas el último día del plazo establecido por el OPLE, el dirigente estatal Esteban Ramírez Zepeta registró por Sayula de Alemán a Adriana Rufino Martínez, tía de la actual alcaldesa Lorena Sánchez Vargas, y como candidato a síndico, a su hermano, Eduardo Sánchez Vargas. *** Con el documento en la mano, Modesta Clemente abordó a Esteban Ramírez Zepeta en una visita que hizo al sur del estado y le recriminó que se hubiera vendido con la alcaldesa. Nervioso y con voz temblorosa, el dirigente estatal de Morena pidió que no lo “ofendiera” y que le mostrara las pruebas de que “le habían llegado al precio”. *** Ahí no paró todo. Este lunes Modesta Clemente se plantó frente a Palacio de Gobierno para exigir una audiencia con la gobernadora, para informarle sobre las “cochinadas” que el dirigente de Morena estaba haciendo en su municipio. *** Rocío Nahle delegó el tema a su secretario de Gobierno, Ricardo Ahued, pero en la conferencia de prensa lo instruyó para que el caso fuera turnado a Luisa María Alcalde, la dirigente nacional de ese partido. *** Si se destapa la cloaca (pues no fue en el único municipio donde “le llegaron al precio”), Esteban Ramírez no va a alcanzar ni la diputación local que le prometió Diego Castañeda.
* * *
En junio del año pasado el órgano electoral anunció el triunfo de Rocío Nahle y tuvo que esperar hasta el primero de diciembre para asumir el cargo de gobernadora.
En ese prolongado período -me consta- Rocío Nahle encargó a su equipo más cercano de colaboradores que elaboraran detalladas carpetas con el diagnóstico de cada área del gobierno estatal.
No iniciaba aún el período que marca la ley para el procedimiento de entrega-recepción y hubo dos áreas en las que los emisarios de Rocío Nahle se toparon con resistencias por parte de los servidores públicos. “Casualmente” fue en Educación y en Salud.
Hoy son esos dos rubros -además de la Seguridad- en los que más problemas ha encontrado la actual gobernadora.
Este lunes, en conferencia de prensa, la gobernadora externó su preocupación por los graves problemas que se perciben en el sector educativo. Esta entidad encabeza las listas por su alto nivel de analfabetismo y de rezago educativo, a pesar de poseer la nómina magisterial más grande de todo el país.
“Algo estamos haciendo mal -dijo-. Hay maestros que cobran y nadie los ha visto”.
En este mismo espacio, en julio del año pasado, se publicó un artículo en el que se detallaban algunas de las anomalías que habían detectado los emisarios de Rocío Nahle en la Secretaría de Educación.
El documento que llegó al escritorio de la entonces gobernadora electa advertía:
“En el expediente se llama la atención, también, sobre los acuerdos para realizar cambios de adscripción del personal. ‘Maricruz Vidal González, de la Subsecretaría de Educación Básica, visita mensualmente las oficinas de cada nivel educativo con una lista de al menos 20 maestros y el sitio de su nueva adscripción. La entrega del dinero (que cobran por cada cambio) es con Wulfrano Rodríguez Oceguera’. Esa práctica (la venta de cambios de adscripción) se realiza con el apoyo de los jefes de trámite de cada nivel educativo y con conocimiento de la Oficialía Mayor”.
Y detallaba:
“Esa es la razón de que existan centros escolares sin maestros y centros escolares saturados de maestros. Todo esto forma parte de ‘cadenas’ que se crean para acercar al profesor a su lugar de origen. Los solicitantes deben estar al menos dos años en su lugar de trabajo y los cambios dependen de las jubilaciones y las plazas abiertas. El cobro por estos acercamientos oscila entre los 50 mil y los 100 mil pesos”.
Varias conclusiones se obtienen de aquel diagnóstico y de las palabras de este lunes de la gobernadora de Veracruz:
En primer lugar, Rocío Nahle está avisando desde ahora -para que nadie se sienta “sorprendido”- que va a revisar a fondo el comportamiento de los responsables en el área educativa. En segundo lugar: el mensaje llegó hasta el diputado federal y quien fuera titular de Educación en gran parte del gobierno de Cuitláhuac García, el cordobés Zenyazen Escobar: no hay acuerdo que valga. Si las pistas llevan hasta a él, se actuará en consecuencia.
En el sector Salud se están preparando medidas similares. La gobernadora instruyó que, antes que nada, se resuelva el problema de abasto de medicinas. El siguiente paso será actuar contra quienes están lucrando con la salud de los veracruzanos.
Hasta hoy, Rocío Nahle se ha limitado a remover a los servidores públicos que no han cumplido con sus expectativas. Una vez que pase el proceso electoral se conocerán acciones más firmes, incluso penales, contra quienes traicionaron su confianza.
* * *
Epílogo.
A propósito de la Secretaría de Educación, Rocío Nahle admitió que los servidores de esa dependencia fueron atacados… “pero nomás tantito”. *** Jura la gobernadora que no extrajeron datos sensibles de los trabajadores y anunció que se instalará un “software” nuevo, exclusivo del Gobierno estatal, para “blindar” el sistema. *** “Tenemos muchos meses en la integración para que el Estado adquiera un software; no lo tendremos rentado de alguien, porque eso es un negocio, vamos avanzando. Tenemos un software viejito y también va con la protección al sistema. Todos los días hay ataques, no esa cantidad, pero todos los días hay”, dijo.
Please follow and like us: