Faltó coordinación de autoridades, por cambio de administración, que no se atendió faltante de maestros en escuelas: SNTE

ESTATAL

• Desde hace semanas y media niveleducativos empezaron a recibir las cadenas propuestas por el sindicato y se espera que en un mes más se acabe el problema: Marín Hernández.

Irineo Pérez Melo.- La falta de coordinación de las nuevas autoridades de la Secretaría de Educación de Veracruz con las organizaciones sindicales generó el problema del atraso en las designaciones de docentes en las escuelas donde hacen falta este recurso, aseguró, el diputado José Reveriano Marín Hernández secretario general de la Sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Entrevistado previo a la ceremonia de abanderamiento de Jardines de Niños de ageemiados a esta organización sindicsl, efectuado en el Parque Benito Juárez de esta capital, señaló que no se dio dicha coordinación (para ver) qué le “tocaba a cada quien, les recibir las propuestas sindicales, que nosotros hacemos unas cadenas con base en el derecho de cada uno de los agremiados”.
“Quizás mientras hubo la designación, unos se fueron, otros llegaron y mientras había designación de funcionarios, ahí se fue rezagando por el término de la administración anterior y el inicio de la actual, afortunadamente ya estamos iniciando esa ruta”, añadió.
Dio a conocer que de los más de 500 casos que la Sección 56 del SNTE tenía pendiente, dijo desconocer el avance en la resolución de los mismos y que sería este viernes al medio dia, en una reunión que sostendría con funcionarios de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) en dónde se les informaría de dicho avance.
“No tengo el número porque apenas iré a la reunión,pero espero que ya esté resuelto y a más tardar en un mes ya se tenga todo este problema solucionado, pues es importante que el servicio educativo no se esté quedando y no haya ese vacío en los planteles educativos”.
Hizo un llamado a los padres de familia a no desesperarse, “porque estamos trabajando en que se resuelva el problema, para que los planteles educativos tengan los maestros faltantes y que el servicio educativo no se detenga, y que los niños, sobre todo, común derecho humano que se tiene de la educación, se cumpla como tal”, subrayó.
Admitió que el recurso (humano) existe, porque ahí están las plazas vacantes e indicó que ya se están aplicando las cadenas propuestas por el sindicato, mismas que desde hace meses estaban rezagadas y desde hace una semana y nedia ya empezaron a fluir.
El también presidente de la Comisión Permanente de Educación y Cultura del Congreso del Estado, destacó que como sindicato “la obligación de nosotros es velar por la educación de las y los niños y que estaremos muy pendientes que esto se cumpla”.

Please follow and like us: