![](https://sinfronteras.mx/wp-content/uploads/2025/02/Mesa-de-Redaccion-3-730x410.jpg)
Mesa de Redacción
¿Quiénes por PRI y PAN?
Enrique Yasser Pompeyo
Este lunes el PRI y el PAN dieron a conocer detalles sobre sus procesos de selección de aspirantes y candidatos a las presidencias municipales en Veracruz.
Desde el pasado 5 de febrero, el Comité Ejecutivo Nacional de Acción Nacional emitió la invitación a los ciudadanos en general, por lo que los aspirantes a presidencias y sindicaturas podrán registrarse del 12 al 16 de este mes de febrero.
La precampaña de los aspirantes iniciará a partir de la declaratoria de procedencia de las candidaturas y concluirá el 21 de febrero. A más tardar el 11 de marzo, la Comisión Permanente del Consejo Estatal deberá aprobar el dictamen de propuesta de candidaturas con el fin de que la Comisión Permanente del Consejo Nacional apruebe las candidaturas el 14 de marzo, mismas que se registran ante el OPLEVER.
Cabe precisar que el órgano de dirección responsable del desarrollo y vigilancia de este proceso interpartidista es el Consejo Nacional, auxiliado por la Comisión Permanente Nacional y la Comisión Permanente Estatal.
Además, el presidente nacional del PAN, conforme al artículo 57, inciso J, de sus Estatutos Generales, está facultado para emitir las providencias convenientes en los casos urgentes y cuando no sea posible convocar al Consejo Nacional, mismas que le serán remitidas al OPLEVER y a la brevedad al Consejo Nacional.
Por su parte, el PRI, en los estrados físicos del Comité Directivo Estatal, colocó este lunes la convocatoria para la selección y postulación de las candidaturas a las presidencias municipales. La convocatoria se puede consultar en los estrados físicos, en estrados digitales de la página oficial y directamente en el enlace: https://www.priveracruz.mx/convocatoria-presidencias-municipales-2025/.
De acuerdo al documento, en los 212 municipios de la entidad veracruzana se aplicará el proceso interno de selección y postulación de las candidaturas a las presidencias municipales propietarias por el procedimiento por comisión para la postulación de candidaturas, además, que buscará fomentar y aplicar el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores, jóvenes y grupos de la sociedad civil.
La convocatoria establece que la jornada de registro se distribuirá en tres regiones los días 28 de febrero, 1 y 2 de marzo, donde se realizará la recepción de las solicitudes y los documentos de las personas aspirantes a las precandidaturas, mismos que serán entregados de manera personal en la sede legal de la Comisión Estatal de Procesos Internos del PRI en Veracruz, ubicada en las instalaciones del Comité Directivo Estatal del partido.
A más tardar el 14 de marzo del presente año, la Comisión Estatal hará la declaratoria de validez del proceso interno y expedirá la constancia de candidatura a cada una de las personas que obtengan el acuerdo favorable de postulación emitido por la Comisión Estatal para la Postulación de Candidaturas y se notificará en los estrados físicos y en la página electrónica www.priveracruz.mx.
¿Cuántos ayuntamientos perderán ambos institutos políticos? ¿Podrán retenerlos?
Ya se verá quiénes se lanzarán a la aventura para contender por el tricolor y el albiazul para tratar de obtener el triunfo en las urnas donde el partido en el poder busca llevarse el carro completo como en los años dorados del otrora poderoso PRI.
Tras los resultados electorales del próximo 1 de junio en los que ya se prevé que arrase Morena, ¿estará en riesgo el registro del tricolor?