MC, único que inició precampañas con todos sus precandidatos; se cayó la coalición PRIAN; el PT, se quedó huérfano
– /
Prosa aprisa
Arturo Reyes Isidoro
El intento del PAN y del PRI de ir en coalición, aunque “flexible”, en la elección del 1º de junio en la que se elegirán a los nuevos 212 presidentes municipales, se frustró finalmente, no obstante que los priistas hicieron su último intento tres horas antes de que se venciera el término legal para registrarla ante el OPLE.
Por otra parte, el PT rompió en forma definitiva su alianza con Morena y el PVEM y el único partido que inició ayer domingo sus precampañas con sus candidaturas ya definidas fue Movimiento Ciudadano (MC).
Al cierre de esta columna, terminaba una reunión que había iniciado a las 9 de la noche en la que la Comisión Permanente del Consejo Político Estatal del PRI había intentado que se aprobara su alianza con el PAN. Poco después de las 21: 30 horas se invitó a una conferencia de prensa en la sede del tricolor para este lunes por la mañana.
Antes de iniciar esa reunión, Américo Zúñiga Martínez, integrante del organismo priista, a quien se mencionaba como posible candidato del PRIAN a la alcaldía de Xalapa, dijo al columnista que Román Moreno Hernández, el candidato de MC, “es mi hermano” y “no me le voy a meter enfrente”. “No creo que sea el momento, no veo que pueda reunir las condiciones. No tengo que ir a todas. A veces hay que dar un paso a un costado”.
Álvarez Máynez estuvo en Coatzacoalcos
Al arranque de las precampañas de Movimiento Ciudadano asistieron en Coatzacoalcos los dirigentes nacional y estatal, Jorge Álvarez Máynez y Luis Carbonell de la Hoz; el secretario general de la Coordinación Nacional, Agustín Torres Delgado; el presidente de la Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos, Dante Delgado Morales; y el delegado nacional en el estado, Sergio Gil Rullán, para acompañar al precandidato Christopher Alan El Gallo Santos Castillo.
Antes del acto formal del inicio del proselitismo interno, Álvarez Máynez recorrió espacios públicos en esa ciudad y puerto, uno de ellos el populoso y muy concurrido mercado Morelos, centro de abasto de productos del sureste del país que expenden emigrados de otros estados, así como de municipios del sur del estado.
Algunos de los precandidatos emecistas son: por Xalapa, Román Moreno Hernández; en Veracruz puerto se decidirá entre Belem Palmeros Exsome y Óscar Lara Hernández; por Coatzacoalcos va Christopher Alan Santos Castillo; por Boca del Río, Raúl Zarrabal Ferat; en Córdoba se va a decidir entre Félix Emilio Sacre Luna y Evi Ruiz Hernández; en Orizaba está muy cerrado entre Letty Hernández Miranda, Darío Canek Arenzano Altaif y Marco Antonio Rodríguez Acosta; en Poza Rica, se decidirá entre Graciela Oyuki León Bonilla y Marlene Anahí Azuara Gómez; y por Tuxpan, va Juan Francisco Cruz Lorencez.
Por Cosoleacaque va Julio César González Fernández; por Emiliano Zapata, Maribel Carmona Rodríguez; por Martínez de la Torre, Ángel Abel Belli Ramírez; por Minatitlán, Carlos Cruz Orozco; por Misantla, René Omar Jaén Domínguez; por Pánuco, Roberto Mario Leal Gómez; por Papantla, Mariano Romero González; por Perote, Julián Landa Aparicio; por Catemaco, Norberto Eduardo Toscano; por Coatepec, Edson Tejada Corona; por Acayucan, Cuitláhuac Condado Escamilla; por Alto Lucero, María Elena Córdova Molina; por San Andrés Tuxtla, Francisco Estuardo Bremont Moreno; por Santiago Tuxtla, Claudia Guadalupe Acompa Islas; y por Vega de Alatorre, Melisa Lorméndez Aguilar, entre otros y otras.
MC, trabajo persistente y organizado
Movimiento Ciudadano sorprendió al aprobar desde el pasado fin de semana su lista completa de precandidatos, quienes una vez notificados iniciaron ayer domingo sus precampañas. El miércoles pasado, 29 de enero, se había cerrado el registro de aspirantes y el sábado sesionó la Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos, que preside Dante Delgado, que validó los registros que procedían.
Sorprendió porque demostró que su dirigencia estatal, que encabeza Luis Carbonell de la Hoz, está realizando un trabajo persistente y organizado, con una estructura propia, que no lo sujeta a depender de candidatos que desechen otros partidos. En los corrillos políticos había cobrado fuerza la creencia de que MC esperaría a que Morena definiera a sus candidatos para arropar a quienes no lograran la nominación por ese partido.
Con ello, el partido naranja reafirmó su decisión de competir solo, siguiendo la línea política electoral que lo ha distinguido en los últimos procesos electorales que ha habido en el país y en el estado, aunque se le han estado sumando sobre todo priistas.
En apoyo al trabajo de la dirigencia y la militancia en el estado, Álvarez Máynez viajó a Coatzacoalcos para acompañar al precandidato Christopher Alan El Gallo Santos Castillo, quien participó en el pasado proceso electoral como candidato a diputado local y aunque no ganó obtuvo más de 20 mil votos, lo que convirtió a MC en la segunda fuerza política del municipio.
El PT va solo porque Morena los quiere desaparecer
Por lo que hace al Partido del Trabajo (PT), sorprendió que el pasado 29 de enero se presentaron ante el OPLE solo dirigentes de Morena y el Partido Verde a registrar su coalición, pero no lo hizo nadie del PT, partido al que habían dejado solo 22 candidaturas de los 212 municipios del estado, conforme a la votación que obtuvo en el último proceso electoral.
En esa ocasión, durante una reunión plenaria que sostuvieron congresistas del PT en la Ciudad de México, el coordinador de la bancada petista en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, acusó que había “mucha soberbia” en los morenistas y, por lo tanto, posibilidades de romper la alianza.
“Lo que está sucediendo en este momento en Veracruz puede ser que terminemos yendo solos como partido, porque en este momento hay necedad y mucha soberbia por parte de nuestro aliado mayor, que es Morena, y es probable que terminemos yendo solos”.
El columnista sabe que en realidad los petistas locales, encabezados por Vicente Aguilar, sí querían seguir en la coalición, pues el partido prácticamente es una franquicia que la han hecho de su propiedad y solo para postular como candidatos, en cada proceso electoral, a familiares suyos, por lo que la ruptura les significa acabar con lo que tienen convertido en un gran negocio.
Donde se opusieron férreamente fue en la Ciudad de México, ya que los petistas nacionales quieren evitar a toda costa que Morena incluya en su próxima reforma electoral la desaparición de las diputaciones plurinominales, de las que han venido viviendo.
Y en Morena traen una gran rebatinga
Por cuanto al partido mayoritario, Morena, el hecho de haber aceptado el registro de más de 5 mil aspirantes, algunos incluso con antecedentes penales, ha provocado una gran rebatinga por las candidaturas que amenaza con desembocar en una división interna y con su ahora único aliado, el PVEM.
En el partido guinda se marcaron como fecha límite para definir sus candidaturas hasta el 14 de marzo, por lo que mientras tanto andan todos contra todos en una guerra interna aunque de baja intensidad